Borrar
Adiós a Trump desde el Sahara

Adiós a Trump desde el Sahara

La nueva estrategia que la diplomacia de Joe Biden debería poner en marcha es la de exigir mayores compromisos en la promoción de los derechos humanos

Jueves, 17 de diciembre 2020, 07:15

Quizá no haya sido el último de sus mensajes como presidente de Estados Unidos. Pero el anuncio de Donald Trump a través de twitter del reconocimiento del Gobierno norteamericano de la soberanía marroquí sobre el territorio del Sahara Occidental, parece un punto final para una ... estrategia geopolítica en Oriente Medio y el Magreb, que ha culminado con el sello de la alianza con Marruecos, como valedor en el África atlántica y el mediterráneo occidental de los intereses comunes entre importantes países árabes, los norteamericanos e Israel. Porque todo parece indicar que la negociación diplomática, en la cual Marruecos consigue el apoyo de la primera potencia para su más insistente reclamación internacional, y que seguramente estará secundada en breve por otros aliados de los Estados Unidos, tiene una contraprestación que no solo pasaría por la venta de armamento moderno a los marroquíes, sino también por el reconocimiento de Israel desde el Reino alauita de Mohamed VI. Trump ha colocado una pieza esencial en el puzle del Mediterráneo para completar las piezas movidas durante los últimos cuatro años en Oriente Próximo: una alianza firme con otro país árabe, con capacidad de combatir la emergencia de grupos radicales en el Sahel y contrarrestar así presencia política y militar rusa en el Mediterráneo y la expansión de la política comercial y de cooperación china en África.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Adiós a Trump desde el Sahara