Secciones
Servicios
Destacamos
Alemania celebra el 26 de septiembre elecciones al parlamento federal que elegirá al sucesor de Merkel. El elector alemán tiene dos urnas. En la primera, elige por su distrito electoral (que agrupa a unas 250.000 personas) a un candidato. Como en Reino Unido, el ... que más votos saque, aunque sea por mayoría simple, obtiene escaño por ese distrito. En una segunda urna, el votante mete una papeleta de un partido, que se computa en ámbito nacional y da lugar a una distribución proporcional de escaños sobre listas nacionales. Así más o menos la mitad de los parlamentarios se deben directamente a su distrito, y la otra mitad a las preferencias ideológicas generales. Hay algunas correcciones técnicas para evitar graves desequilibrios entre una y otra fuente de elección.
Para hacer esto en Cantabria como celebración del 40 aniversario de la autonomía, se podría dividir los actuales 35 escaños en dos grupos: 17 para competiciones de distrito (tendrían unos 30.000 votantes cada uno, por lo que al menos 5 de ellos serían santanderinos), y 18 para asignar proporcionalmente en lista autonómica. Si lo calculamos con los resultados de 2019, esta segunda urna daría, a ojímetro, 8 escaños al PRC, 5 al PP, 3 al PSOE, 1 a Ciudadanos y 1 a Vox. Para repetir su actual coalición, los socios gobernantes deberían haber ganado también al menos 7 de los 17 escaños de elección directa del diputado individual.
No hay sistema perfecto. Este ofrece la ventaja de un mayor arraigo local del diputado ante su distrito (por tanto, menos disciplina ciega de partido y más sensibilidad del propio partido a los problemas comarcales) y de no caer en el problema inglés de un sistema mayoritario que sacrifica la representación proporcional a la gobernabilidad. Este modelo mixto, además, fomentaría cierto voto útil y por ello el hábito de diálogo y negociación entre partidos, lo que suele centrar bastante la vida política. Mi impresión es que los distritos favorecerían la participación ciudadana, siempre que no sean demasiado pequeños ni proclives a control caciquil, que es el gran problema de los distritos uninominales en todas partes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.