Arqueochorizos y neocántabros
CANTABRIA POSITIVA ·
Amaya, la antigua capital de los cántabros, ha sido expoliada ante el desinterés olímpico de quienes pretendemos ser sus herederos en la historiaSecciones
Servicios
Destacamos
CANTABRIA POSITIVA ·
Amaya, la antigua capital de los cántabros, ha sido expoliada ante el desinterés olímpico de quienes pretendemos ser sus herederos en la historiaMucho nos llenamos la boca con las glorias de Cantabria, sus antiquísimas tradiciones, la lata que dio a sujetos egregios como Augusto o Agripa, Leovigildo o Tariq. O al conde Fernán González, fundador de Castilla, que decían pasó su juventud en Marrón, cazando tasugos y ... pegándose con los mozos del pueblo. O la conquista de Sevilla, de América y hasta de la Luna, si nos hubiera salido un barón de Münchhausen, que el padre Sota, cronista de Carlos II, casi lo fue.
Pero la realidad es más oscura. Amaya, la gran ciudad de los cántabros enclavada en una de las más espectaculares peñas de las Loras (¿qué significaría 'kant-abr-oi' sino 'los de las peñas'?). Aquella fortaleza natural más alta que el Abismo de Helm de 'El Señor de los Anillos' o que la Torre de Orthanc donde moraba el pervertido Sáruman. Amaya, desde donde se avistaban, allá abajo en la vega del Pisuerga hacia Tierra de Campos, a la luz de Selene, los fuegos de campamento del césar en Sasamón. Sí, esa Amaya que los visigodos tuvieron que expugnar para poder unificar la península por vez primera. La que el caudillo africano hubo de asediar temiendo ya haber estirado demasiado la goma desde el Estrecho y estar metiéndose en chilaba de once varas.
Esa Amaya ha sido expoliada este verano, por unos expertos furtivos equipados con detectores de metales. Hicieron más de cien hoyos y arrasaron tan valioso yacimiento. En pleno 2021, cuarenta años de la autonomía de Cantabria. Sí, es provincia de Burgos, pero si hubiera realmente un sentido histórico Cantabria se hubiera preocupado de colaborar con la Junta para estudiar bien Amaya. Han pasado cuatro décadas. Hemos tenido arqueólogos hasta en Siria. Pero no en la fortaleza de los cántabros y quizá uno de los primeros 'castillos' naturales de los que serían castellanos.
Los arqueochorizos no solo han exhumado monedas romanas y otras antigüedades de valor mercantil. También han sacado a la luz el deslumbrante desinterés de los neocántabros. ¿Qué hay de la Acrópolis de Cantabria, cuyas únicas opciones están siendo el olvido o el saqueo? «Cantabria querida, te voy a cantar...». Pero no a investigar, diría el siguiente verso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.