Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando se acercan estas fechas nos invade un sentimiento que nos hace, casi por inercia, recuperar los mejores recuerdos, disfrutar en la memoria de los momentos vividos, rememorar las anécdotas transcurridas durante el año, en esa especie de cálculo sobre el tiempo que acaba.
La ... política, como la vida misma, también nos obliga a hacer ese balance necesario de 2022. Un año marcado, desde el 24 de febrero, por el impacto de una injusta e injustificable guerra en Ucrania provocada por Putin, que cambió todo el panorama económico y social en nuestro país y en el mundo.
Una guerra que ha impulsado cambios en las políticas a desplegar para contener los efectos de la subida de precios sobre las familias y las empresas en el momento en el que estábamos encauzando la senda de recuperación económica tras la pandemia del covid-19. Ello ha evidenciado, en nuestro país, que frente a una crisis había alternativas de justicia social y justicia fiscal.
Justicia social y justicia fiscal, bajando los impuestos a las familias, a las pymes y a los autónomos y subiéndoselos a la banca, las empresas energéticas o las grandes fortunas, para equilibrar el peso de la crisis y que no recayera sobre los más vulnerables como había ocurrido anteriormente, en la crisis financiera, con el Gobierno del Partido Popular.
A pocos días de haber acabado 2022, en España llevamos cinco meses consecutivos reduciendo la inflación gracias a las medidas para rebajar el precio de los carburantes y la electricidad puestas en marcha por el Gobierno de Pedro Sánchez como el tope al gas con la excepción ibérica, siendo el país de la UE con la tasa más baja de inflación.
Acaba un año que ha demostrado que la hoja de ruta del Gobierno para consolidar la recuperación e impulsar el crecimiento económico era acertada, siendo el país que más crece de la UE, al 4,7%, con más de 20 millones de españoles trabajando y afiliados a la Seguridad Social, una cifra record, con el paro más bajo desde 2007, y una reducción histórica del desempleo juvenil y femenino.
El año en el que se han aprobado los terceros presupuestos generales consecutivos de la legislatura que demuestran la responsabilidad del Gobierno y que contrasta con el Gobierno de Rajoy que prorrogó hasta cuatro presupuestos seguidos o con el mal ejemplo que dan administraciones como el Gobierno de la Comunidad de Madrid o el Ayuntamiento de Santander sin presupuestos actualizados desde 2021 pese a que la guerra y la pandemia han cambiado las prioridades.
También es el año que hemos impulsado las grandes transformaciones de nuestro tejido empresarial con leyes como la de creación y crecimiento de empresas, la ley de startups o la ley concursal que van a cambiar el clima de negocios y van a permitir a empresas, pymes, autónomos y emprendedores impulsar sus proyectos y avanzar en un modelo productivo más fuerte, digital, sostenible, resiliente e inclusivo.
Y en el que se ha seguido avanzando, como desde el inicio de la legislatura, en la consolidación de derechos y oportunidades de la ciudadanía con leyes como la de Formación Profesional, la Igualdad de Trato, la Memoria Democrática, la protección de las mujeres y de los huérfanos víctimas de violencia de género, la ayuda a las familias más vulnerables, la protección de sectores como la ganadería, la agricultura o el sector del transporte por carretera ante la subida de precios.
Para Cantabria, este 2022 ha sido también un año en el que se ha demostrado que el Gobierno de Pedro Sánchez escucha, cumple y se compromete con Cantabria. Proyectos que llevaban una década paralizados ahora son una realidad, como la llegada de la Alta Velocidad con todos sus tramos licitados, el cumplimiento para saldar definitivamente la deuda del Hospital Valdecilla, la financiación del MUPAC y el avance de infraestructuras como el nuevo acceso al Puerto, el tercer carril entre Polanco y Santander, el enlace de Sierrapando- Barreda, la reforma integral del Desfiladero de la Hermida o la mejora de la red ferroviaria de Cercanías.
Ahora que ya dejamos atrás este 2022, comienza un 2023 de esperanzas compartidas para un país que jamás se ha rendido ante las dificultades y que está más preparado que nunca para afrontar los desafíos que pasan por avanzar en la transformación digital, la transición energética y ecológica y consolidar el estado del bienestar sobre dos pilares fundamentales como son la igualdad y la justicia social, que nos permitan garantizar un progreso seguro para las próximas generaciones. Un año de retos en los que vamos a seguir haciendo lo que mejor sabemos hacer, buena política para mejorar la vida de la gente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.