Las barbas del vecino crecen más
CANTABRIA POSITIVA ·
La evolución del PIB por habitante cántabro no solo ha empeorado en este siglo respecto del de Castilla y León, sino además especialmente ante provincias como Burgos y PalenciaSecciones
Servicios
Destacamos
CANTABRIA POSITIVA ·
La evolución del PIB por habitante cántabro no solo ha empeorado en este siglo respecto del de Castilla y León, sino además especialmente ante provincias como Burgos y PalenciaAl terminar el siglo XX, Cantabria tenía un producto interior bruto (PIB, valor de bienes y servicios producidos en el año de referencia) por habitante algo superior al de la comunidad de Castilla y León: 14.934 euros frente a 14.474. También era mayor ... si a nuestra uniprovincial autonomía le comparábamos Palencia, con 14.549 euros. Estábamos, en cambio, ya por debajo de Burgos y de Valladolid.
Si nos trasladamos a 2019, para evitar la distorsión del covid, el INE nos cuenta esta historia: en vez de sacarle a los castellanos 460 euros per cápita, ellos nos sacan a nosotros 370. Burgos, que antes nos distanciaba en casi 3.000 euros, ahora lo hace en casi el doble. La vecina Palencia nos pasa por encima y hoy tiene un PIB por habitante que nos supera en 3.500 euros. Y Valladolid, a quien teníamos al acabar el siglo a unos 1.000 euros por encima, ahora se eleva unos respetables 2.700 por encima de nuestras cápitas.
Son veinte años, un periodo muy largo, así que no hay casualidades, sino consecuencias de políticas. No sé si las de Castilla y León habrán sido buenas o malas, pero, en todo caso, si buenas, las nuestras han sido malas; y si malas, peores las nuestras. Así que todo ese pote de autocomplacencia que estamos presenciado en algunos eventos conmemorativos de palabras hueras sobre por completo. Más bien se necesita una revisión a fondo, una buena pensada, sobre errores de enfoque en que venimos incurriendo reiteradamente. Si este 40 aniversario del autogobierno no es autocrítico, entonces vamos de mal en peor. En dos décadas, el PIB por habitante de Palencia aumentó un 93% (casi se duplicó, efectivamente) y el de Cantabria solo un 64%. Si esto no conmueve a nadie, quizá no tengamos ya remedio.
Para que las cosas den un resultado muy distinto en los próximos veinte años, deberemos hacer cosas también muy distintas, relacionadas con la educación, la ciencia y la tecnología, la eficiencia administrativa (desfuncionarizando no los empleos, sino las mentes), la vida empresarial y la política «exterior» regional (es decir: europea, española, interautonómica). ¿Seremos capaces?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.