Catones y cationes
CANTABRIA POSITIVA ·
Cuando llegan las elecciones, tanto los políticos como los electores se ionizan. Para los primeros, todo va bien, mientras que para los segundos la situación es dramáticaSecciones
Servicios
Destacamos
CANTABRIA POSITIVA ·
Cuando llegan las elecciones, tanto los políticos como los electores se ionizan. Para los primeros, todo va bien, mientras que para los segundos la situación es dramáticaAlguna vez me pregunto si esto de Cantabria 'positiva' no tendrá una interpretación en términos de magnetismo: lo positivo atrae a lo negativo, esto es, la crítica, y por otra parte repele a lo que es de su misma polaridad, lo también positivo. Quizá para ... atraer lo elogiable debería poner 'Cantabria Negativa', porque últimamente...
La física nos enseña (suponiendo que hayamos sido capaces de aprender algo, aparte de aprobarlo) que la carga positiva se produce por pérdida de electrones (que tienen carga negativa) en la capa exterior del átomo. Esto quizá nos diga que una persona siempre positiva es desequilibrada, deficitaria en electrón, que es la unidad de crítica. Por decirlo como los científicos, sería un 'catión'. Igualmente, un sujeto siempre negativista habría perdido el equilibrio al captar más electrones de la cuenta; sería un 'anión', pero alguien de clásicas podría llamarlo 'Catón', para confundir a los estudiantes de Ciencias y hacerles suspender aún más exámenes.
Cuando llegan las elecciones, tanto los políticos como los electores se ionizan. Unos se vuelven cationes y otros, aniones. Para los primeros, todo va bien y evoluciona positivamente; y lo que no, se declara solucionable, hoy no, pero mañana seguro. Para los segundos, la situación es dramática, la gobernación trágica y la solución épica. A menudo, el sentido de la ionización final del electorado, que se cuenta en las urnas, depende de los votantes inicialmente no ionizados, sino neutros. Personas equilibradas que, sabiendo que algunas cosas van bien y otras mal, dudan sobre si sería mejor la continuidad o la discontinuidad. Y que a la postre se ionizan, voten o se abstengan (la abstención supone 'votar' por la mayoría que resulte, ya que se renuncia a sumar para que 'no resulte'; abstenerse también es ionizarse, discretamente).
La lectura del escrutinio, pues, viene a ser un recuento de electrones semánticos (una persona, un balance). ¿Estaba la sociedad en actitud crítica? ¿O más bien complaciente? Las oscilaciones de dichas cargas se denominan 'ciclos políticos'. En Cantabria la gran pregunta para 2023 es si predominarán los cationes o los catones. Es decir, si el ciclo actual se alarga o empieza otro diferente. Es pronto para saberlo, e incluso adivinarlo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.