Otro centenario
CANTABRIA POSITIVA ·
En 1921 el hispanista Allison Peers impulsó los cursos santanderinos de la Universidad de Liverpool, retomando una actividad que databa de 1900Secciones
Servicios
Destacamos
CANTABRIA POSITIVA ·
En 1921 el hispanista Allison Peers impulsó los cursos santanderinos de la Universidad de Liverpool, retomando una actividad que databa de 1900No sería correcto decir que la Universidad Internacional de Verano de 1932 fue la primera universidad de Cantabria, ya que la Pontificia de Comillas la precedió, con titulaciones de Filosofía, Teología y Derecho Canónico. Pero la experiencia veraniega fue indicador de que algún día ... Santander estaría perfectamente capacitada para universidades propias convencionales.
Este año se cumple teóricamente el centenario de uno de estos orígenes: los cursos veraniegos de la Universidad de Liverpool organizados por el hispanista Edgar Allison Peers, que contaba con la inigualable biblioteca de Menéndez Pelayo, el instituto de secundaria para las clases, y todas las oportunidades de ciudad y provincia en turístico crecimiento. Colaboradores de Peers fueron, entre otros, el bibliotecario Miguel Artigas, el profesor Ramón Noval Cagigal y el políglota Julián Fresnedo de la Calzada. Pronto, además de alumnos ingleses, vinieron holandeses y estudiantes extranjeros con la Universidad Central de Madrid.
Alguna reseña periodística da la impresión de que 1921 fue más bien año de llegada de Peers a Santander, a documentarse para un estudio sobre el Duque de Rivas, y que solo en 1922 empezó la cosa de verdad. Otras ya dan 1921 como un año con los 13 primeros alumnos.
Sea como fuere, que no lo pretendemos dilucidar hoy, esto supuso retomar, después de la Primera Guerra Mundial, una actividad que había nacido en 1900 en colaboración con la Teacher's Guild de Londres, cuyos representantes aquí se consideraban Fresnedo en Santander y Sidney Beirne en Astillero. Las clases se impartían en el Instituto Carbajal y duraron hasta 1914, cuando estalló la contienda. Ya en 1905 revista The School World se hacía eco de estos cursos, de menos alumnos que los de Francia. Esta raíz universitaria cántabra, pues, surgió de la innovación pedagógica británica.
Peers, que tanto contribuyó al futuro de Santander y escribió un cumplido libro sobre ciudad y provincia (editado por Tantín en 2008 en versión española), merecería un digno recuerdo artístico. Es memoria histórica, pero últimamente este concepto solo significa que la tristeza tiene memoria de elefante y la felicidad, de pez. Para ser inmortal hay que ser mortal, en los dos sentidos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.