Secciones
Servicios
Destacamos
Siempre hay excepciones para que los periodistas podamos tratar de nuestras cosas en el periódico, algo que no suele ser habitual entre los que nos dedicamos a escribir sobre los demás. Y una de esas excepciones es la constitución del Colegio Profesional de Periodistas de ... Cantabria y el nombramiento de Olga Agüero como decana, algo que hemos calificado de «histórico». El pasado sábado por fin se hizo realidad ese sueño que hemos tenido muchos desde hace bastantes años. Y digo bien lo del sueño, porque lo que hemos estado haciendo la mayoría de nosotros es soñar, debatir, proponer y esperar a que alguien emprendiera el trabajo para llevarlo a cabo. Claro que ese alguien nunca éramos nosotros, siempre agobiados por esa rabiosa actualidad que nos impide poner manos a la obra a cualquier tarea, y también, por qué no decirlo, porque es más fácil hablar que hacer.
Pero en 2015, ese alguien dio un paso al frente y se lanzó a la aventura de crear el Colegio Profesional de Periodistas. En noviembre de ese año, Dolores Gallardo, actual presidenta de la Asociación de Periodistas de Cantabria (APC), visitó al entonces consejero de Presidencia, Rafael de la Sierra, para explicar que el proceso de creación de colegios profesionales se estaba llevando a cabo en otras comunidades autónomas y que lo apoyaba la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE). Aprovechar esa corriente favorable era una oportunidad única que no se podía desaprovechar. De la Sierra lo comprendió y se mostró receptivo ofreciendo el respaldo legal para facilitar su creación.
En este proceso, y en la línea con lo que se estaba realizando en otras regiones, Gallardo expuso la idea ante la asamblea de la APC, que el 2 de diciembre de 2017 aprobó iniciar las gestiones para crear el colegio con 148 votos a favor de los 157 emitidos. Tal y como se venía haciendo en el resto de las asociaciones de periodistas, el texto aprobado incluía la admisión automática del colegio de todos los miembros que formaban la APC, fueran o no fueran titulados universitarios, cosa que finalmente se llevaría a cabo en Andalucía, Asturias, Castilla y León, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra, el País Vasco y Aragón.
Tras ultimar los trámites legales y administrativos, gestión que contó con la colaboración de la sucesora de Rafael de la Sierra, la consejera Paula Fernández, el Gobierno de Cantabria presentó el proyecto de ley al Parlamento, pero un grupo de periodistas defensores de la titulación, encabezado por Olga Agüero, convenció a los grupos parlamentarios para enmendar el texto original y restringir la entrada a los no titulados, aunque éstos fueran miembros de la APC. Así se aprobaría la ley a finales de junio de 2020, dándose la circunstancia de que Cantabria fue el único caso en el que el Parlamento varió el texto propuesto por el organismo promotor, contraviniendo el sentir mayoritario de los periodistas expresado en la asamblea de 2017.
Durante los trabajos de la comisión gestora que la ley había previsto para poner en marcha el colegio, varios miembros de la APC reclamaron la paralización del proyecto porque no era el que se había aprobado en su momento. Aunque estaba claro que la ley tenía que prevalecer ante cualquier otra decisión, el dilema de la directiva de la APC se resolvió convocando otra asamblea para decidir si se continuaba o no con el proceso. La nueva asamblea de los periodistas determinó que la comisión continuara apoyando la creación del colegio con 94 votos a favor y 9 en contra. Los trabajos se culminaron el sábado pasado con la elección de la única candidatura presentada al colegio, la de Olga Agüero.
Todos hemos felicitado a Olga y a su equipo que tras su proclamación agradeció el esfuerzo realizado en términos generales, porque es cierto que el colegio ha sido una aspiración de todos, pero yo eché en falta un reconocimiento explícito a Dolores Gallardo, el alma y el motor principal de este nuevo órgano de representación profesional que ha de suponer un complemento, no una incompatibilidad. Olga tiene grandes retos, como enfrentarse a los problemas que aludió en su puesta de largo: el intrusismo y las falsas noticias. Eso requiere operaciones de suma, no de restas ni de divisiones, y la colaboración con la APC se hace imprescindible. Otro de los retos de Olga, que me afecta desde mi compromiso con la comunicación institucional, es el de demostrar independencia desde su especial dedicación de jefa de prensa del presidente del Parlamento, cargo de confianza del socialista Joaquín Gómez. Estoy seguro de que podrá hacerlo.
Hemos estado soñando, debatiendo, proponiendo y sobre todo esperando que alguien emprendiera el trabajo. Dolores Gallardo ha cumplido. Ahora es el turno de Olga Agüero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.