Borrar

El descastellanizador

La España autonómica no ha construido aún una alternativa integradora de cultura nacional al viejo referente de la tradición política castellana

Sábado, 5 de junio 2021, 07:50

Retomemos hoy nuestro intermitente hilo del 40º aniversario de la autonomía de Cantabria, verosímilmente el primer autogobierno de esta parte de España desde los tiempos de Leovigildo el visigodo, que tomó Amaya, hoy Burgos provincia, liquidando cristianamente a quienes se le resistieron.

Una macrorregión ... castellana-leonesa-cántabra-riojana sumaría unos 3,2 millones de habitantes y solo sería inferior demográficamente a grandes bloques como Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia, pero superior a Galicia, País Vasco, Canarias y Castilla-La Mancha, que son las que rondan hoy los dos millones. No sabemos si tanto peso, distribuido en un espacio tan grande, no acabaría rebajando la densidad de la influencia. Pues uno de los hechos más notables del estado autonómico es la difuminación de Castilla como agente histórico de España. Si descontamos la Novísima Castilla que se tituló Andalucía, aquellos reinos unidos de Castilla y León son hoy la región homónima, la madrileña, la manchega, la extremeña, la riojana, la gallega, la asturiana y la nuestra; y si apelamos a la vinculación foral, incluso las tres provincias vascas cabrían en la relación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El descastellanizador