Borrar
DM
El Directo y el Indirecto

El Directo y el Indirecto

Mientras algunos políticos cántabros aleccionan a los castellanos sobre cómo deben gobernarse, los bilbaínos siguen completando su bien trazado plan como Puerto de Castilla y del valle ibérico

Sábado, 23 de abril 2022, 08:03

En una portada del 5 de abril pasado: 'Bilbao se compromete a pelear por el Directo y cree que es el momento'. En interior, en las fotos, el presidente de la Autoridad Portuaria bilbaína, Ricardo Barkala, y el alcalde, Juan Mari Aburto, ambos del PNV; en la delegación castellana, el alcalde burgalés Daniel de la Rosa (PSOE), el presidente de la Diputación César Rico (PP), un consejero 'popular' del Gobierno castellano-leonés y destacados empresarios.

Como usted sabe, el 'Directo' es la conexión ferroviaria entre Burgos y Madrid Norte siguiendo el camino de Aranda y cruzando mediante túnel Somosierra. Tiene algo menos de 300 kilómetros y se inauguró en 1968, aunque la obra inicial databa de la dictadura de Primo de Rivera. La competencia de la línea Madrid-Segovia-Valladolid de alta velocidad, el desuso y algunos accidentes significativos llevaron a clausurar la línea hace una década.

Sin embargo, la transición energética y ecológica en que estamos inmersos ha revalorizado el ferrocarril. Hay una Plataforma que aboga por la reapertura del Directo. Ahora, además, con un sentido estratégico, pues se trata no solo de conectar con Madrid, sino además con el gran corredor que desde el gran puerto de Algeciras atraviesa las mesetas hacia el Norte y Francia.

Bilbao lleva mucho tiempo haciendo los deberes que los cántabros autónomos nos hemos saltado haciendo pellas retóricas. No solo se ha asegurado ser estación término del Corredor Cantábrico-Mediterráneo que en la otra punta tiene a Sagunto (de manera que el Santander-Mediterráneo será definitivamente Bilbao-Mediterráneo, y nuestra unión a él es una entelequia que costaría 3.000 millones de euros); no solo tiene asegurado un ramal en enlace al Corredor Transeuropeo que entra desde Aquitania a Vasconia y luego se dirige por la cuenca del Duero hasta Portugal (nosotros, excluidos); sino que, además, ya tiene una alianza con los burgaleses para captar un Algeciras-Bilbao.

Ignoro lo que tiene todo esto de sobreactuación mediática para presionar a Puertos del Estado y ADIF, pero el hecho es que un mensaje nuestro de ese tipo con los castellanos en los muelles de Raos no es frecuente. Mucho menos lo será mientras nuestros políticos se dediquen a dar lecciones a los vecinos sobre cómo deben votar, qué tienen que elegir sus parlamentos, quiénes ser consejeros de sus gobiernos... Esto de desmerecer a aquellos con quienes necesitamos cooperar no lo pillo, usted perdone.

¿Cuál es el 'Directo' de Cantabria? Aunque Carlos I subió a Campoo por el Saja, lo hizo solo por un mal desembarco en Asturias y el miedo a una epidemia, que aconsejó no ir a Santander y Burgos como estaba planeado. Al retirarse a Yuste, su 'directo' fue el camino de Laredo a Burgos. Más tarde, el aspirante inglés a yerno de Felipe IV desembarcó en Santander y fue a Madrid por el Escudo y Burgos.

Sin embargo, el diseño del Canal de Castilla fue privilegiando la ruta del Pisuerga y el Besaya sobre la del Pas y los páramos. Aunque no se completó, el extremo norte del Canal fue de hecho lugar de partida del ferrocarril isabelino a Santander. La ventaja de más atajo por Burgos a Madrid y mejor acceso al valle del Ebro aún funcionó por carretera, ya que por el otro lado estaban las Hoces. Mas solo la culminación de un tren Santander-Mediterráneo hubiera permitido que, al pasar La Engaña y entrar en provincia burgalesa, hubiera salido un ramal a la capital del Cid. Hubiera sido un Santander-Burgos-Madrid. Pero no fue posible. Y el Túnel del Escudo (que ya se trató bastante antes de Hormaechea) quedó en ingeniería-ficción. De modo que, al nacer la Autovía de la Meseta, murió la carretera nacional 623, hoy ruta nostálgica.

Hay aún el posible 'vicedirecto': Aguilar-Burgos. Como vía férrea no se ha reivindicado jamás. Por tanto, si se activa el Directo Madrid-Burgos, solo Bilbao lo aprovecha. Y como carretera, es la autovía Aguilar-Burgos, A-73: hecha unos zorros administrativos y con menos calendario de ejecución que la colonización de la Luna. Queda, pues, solo el 'Indirecto': la línea combinada de alta velocidad Madrid-Valladolid-Reinosa y de baja velocidad Reinosa-Santander. No habiendo fechas para todas las obras que faltan, seamos optimistas y echemos otros diez años. Así, el efecto de la política de Cantabria durante cinco décadas habrá sido, de momento, convertirla de cabeza marítima de Castilla en península residencial de Vizcaya y reposo de finde para evadidos de la Meseta. No sé si dará para que nos nombren catedráticos en autogobierno propio; quizá debamos conformarnos con el actual máster en autogobiernos ajenos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Directo y el Indirecto