Y más diría si no fuese lunes
CANTABRIA POSITIVA ·
Secciones
Servicios
Destacamos
CANTABRIA POSITIVA ·
Escuela pública y concertada. Que la escuela sea pública no significa que deba ser funcionarial en su modus operandi. Por ejemplo, una escuela podría ser exclusivamente pública, pero funcionar mediante conciertos generalizados con cooperativas de profesores y una supervisión de las autoridades para garantizar la ... calidad. Es decir, a la vez totalmente pública y totalmente concertada. El problema de la escuela es la gestión. Pero es probable que, en vez de concertar a los profesionales, se acabe funcionarizando a los concertados, como cuando el personal de Cruz Roja de Torrelavega se integró en Sierrallana. ¿Qué se apuesta?
El español vehicular. El español es una de las grandes lenguas internacionales, se halla en plena expansión y el que no quiera que sus hijos lo hablen con fluidez flaco favor les hará. No se habla catalán en México ni en Florida, no ha habido un Cervantes coruñés, ni un Unamuno en eusquera, que mira que lo tenía fácil, porque lo sabía. Qué se le va a hacer. Si nuestros hijos adquieren ventaja comparativa por conocer un español que otros españoles no quieren practicar, hay que aceptar el regalo. No hemos de temer por una literatura espectacular como la de lengua española. Y cine, y teatro, y música vocal...
La clase de religión. El cristianismo ha degenerado en asignatura porque ha dejado de ser catequesis en sus comunidades. Pero una creencia religiosa no puede ser una 'asignatura' como las matemáticas. Lo que sí conviene es que Europa conozca sus raíces cristianas (como debe conocer las grecorromanas) y que ante la globalización conozca también qué otras creencias existen en otros pueblos. Así probablemente acabe creyendo, como cualquier estudiante de antropología cultural, en poquitas cosas. Como decía la señora del chiste, en el umbral de la puerta ante el joven propagandista protestante: «Ay, hijuco, si no creemos ya ni en la religión católica, que es la única verdadera, ¿cómo vamos a creer en otras?»
Pasar de curso con suspenso. Suscribo lo dicho hace días en este periódico por un profesor amigo mío y otros cofirmantes docentes. Los planes de estudio enciclopédicos no tienen ningún sentido actualmente y resultan cada vez más contraproducentes. Los suspensos forman parte del ritual de memorización de dichos planes, de tal manera que quien no sienta interés quede por lerdo o, cuanto menos, vagancio. Pero es que además dichos planes se han prolongado hasta 4º de secundaria obligatoria, cuando cualquier profesor de esas etapas te dirá el fracaso que es tal planteamiento. Hay que exigir renovación pedagógica inmediata, pero eso debería venir de los propios profesionales y de las universidades.
Educación cívica. Es necesaria para que el alumnado entienda cómo funciona la democracia, cuáles son las normas básicas de derecho. Se debe enseñar el hábito de tomar decisiones en libertad y con responsabilidad, debatir asuntos y aprender que a veces los dilemas no tienen una solución buena y otra mala, sino dos malas, y la clave es identificar la menos mala. Como decía Croce: perdida la inocencia, queda la virtud.
Seguirá habiendo colegios privados. Aunque puede haber argumentos (normalmente defendidos por funcionarios) sobre el carácter subsidiario y prescindible de los conciertos, lo cierto es que, si los ideólogos más extremos tienen éxito, España pasará a tener solo una estructura pública funcionarizada y reglamentista en el 90%, y un 10% de colegios de élite para quienes se lo puedan pagar. La casta. Esto no reducirá, sino que reforzará, la herencia de desigualdad social. No puedo comprar el argumento de algún 'experto' de que los padres envían a sus hijos a la concertada por cuestión de estatus social. Simplemente los envían porque creen que allí recibirán mejor educación. Esta evidencia de que se prefieren otros colegios molesta a los 'publicófilos', y entonces la solución es eliminar a los competidores. La Ley Celaá no llegará a tanto, pero enseña la patita y llama al afilador. Comprensiblemente, cunde cierta preocupación.
Y más diría, si no fuese lunes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.