Secciones
Servicios
Destacamos
Podemos discutir todo lo que se quiera sobre el espíritu olímpico, sobre la verdadera realidad de intereses que conforman todo el entramado de unos Juegos Olímpicos y cómo, demasiadas veces, la influencia nociva de la radicalidad política ha degradado la esencia de la ... competición deportiva, o se ha utilizado para diversas reivindicaciones como el guante en el puño alzado de deportistas negros, e incluso la ha ensangrentado como ocurrió en Múnich en 1972 con el asesinato de once atletas israelíes. Son antecedentes que también nos demuestran la evolución de los diversos conflictos que todavía se sufren en el mundo y que provocan reacciones viscerales. En los Juegos de Tokio, la gran amenaza se llama coronavirus y se han adoptado medidas de seguridad muy exigentes, atosigantes en algunos momentos para los participantes. El virus no perdona y no conoce ningún espíritu olímpico. Las decisiones para preservar la seguridad y evitar cualquier acción terrorista son tan exigentes o más que las adoptadas contra el covid y se mantienen unos requisitos exhaustivos. Sin embargo, la evolución de las relaciones internacionales en los últimos meses no ha llegado a algunos países en el caso del conflicto entre israelíes y palestinos, que vivió hace pocos meses un episodio muy violento en la Franja de Gaza por la contundente respuesta israelí al lanzamiento de miles de cohetes por parte de milicias palestinas.
La competición de judo se ha visto afectada por la retirada de un argelino para evitar competir con un israelí. Se trata de Fethi Nourine, número 31 del 'ranking' mundial. Se ha retirado para no competir contra Tohar Butbul, séptimo del mundo. No es la primera vez que lo hace. Afirma Nourine que la causa palestina es más grande que los Juegos y que no quería ensuciarse las manos al combatir con el rival israelí. Curiosamente, el argelino despreciaba a un contrincante sudanés al que debía vencer para clasificarse y enfrentarse con el israelí. Cada uno puede pensar lo que quiera y el judoca argelino tomar la decisión que considere, pero entró en unos Juegos donde sabía que hay participación israelí y, sin cuestionar sus convicciones políticas, su intención tiene pinta de cierta premeditación para utilizar los Juegos con repercusión mundial para trasladar su apoyo político a la causa palestina. También cabe reflexionar sobre si esta es la mejor manera o si con estas posiciones radicales será posible alcanzar un acuerdo que permita la paz y la convivencia entre israelíes y palestinos. Algunos utilizan todo tipo de acontecimiento con repercusión internacional para reivindicar lo que creen oportuno. Los Juegos no se libran pero el espíritu olímpico es algo muy distinto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.