Eurocantabria
Cantabria positiva ·
El balance global de nuestros veinte años con el euro en el bolsillo suscita interrogantes sobre el desarrollo regionalSecciones
Servicios
Destacamos
Cantabria positiva ·
El balance global de nuestros veinte años con el euro en el bolsillo suscita interrogantes sobre el desarrollo regionalCuando la autonomía había recorrido veinte años de vida, entró, con España y otros países, en la zona del euro. Nuestras pesetas físicas o informáticas fueron canjeadas por la nueva divisa que, de momento, dio excusa para que el café que valía 100 pesetas nos ... lo cobrasen al día siguiente a casi 200. Posiblemente en años posteriores tener el euro nos libró de una cósmica devaluación de la peseta, que hubiera hecho subir, igualmente, un producto de importación como el café. En todo caso, habría que echar cuentas: como represalia pasé a tomar más café por mi propia cuenta, con lo que han dejado de venderme en dos décadas quizá unos 8.000 cafés. Su inflación alegre, al ser rechazada por este consumidor, ha pagado mis libros de historia, filosofía y semiótica, así que gracias después de todo; sin rencores.
¿Cómo le ha ido a Cantabria en el euro? Ha habido tres etapas diferentes. La primera, de crédito barato por pertenecer a la eurozona; el flujo de dinero generó demanda y burbujas, entre ellas la del ladrillo, pero también empleo. La segunda, la Gran Recesión y la estúpida manera francoalemana de combatirla escupiendo sobre la tumba de Keynes, lo que produjo una recesión en doble uve, mientras Obama y Cameron, con monetarismo laxo, salvaban del segundo agujero a los anglosajones. Y la tercera, la recuperación desde 2013, quebrada en 2020 por la pandemia, pero con excelente respuesta del Banco Central Europeo.
Si comparamos 2002 con 2019, el PIB de España creció un 66% y el de Cantabria un 54%; si incluimos el virus y comparamos con 2020, España crece casi el 50% y Cantabria casi el 40%. En ambos casos, la economía 'eurocántabra' ha ido por detrás del ritmo del país. Por tanto, en nuestra región hay un problema estructural de enfoque de la política económica. Las pruebas están en las noticias de cada día. Hemos llegado al 40º cumpleaños autonómico con el presidente del empresariado cántabro advirtiendo a las autoridades competentes: «No nos hagan tirar la toalla». Eurocantabria debería levantar un poco la guardia en las urnas, para no recibir tantos guantazos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.