Secciones
Servicios
Destacamos
Deentre las muchas efemérides que se celebran este año, hay una que no se conmemora: el día 22 de agosto, el 90º aniversario de la inauguración por el presidente de la República, Niceto Alcalá-Zamora, del monumento al periodista José Estrañi en la entonces Avenida ... de Pablo Iglesias (antes y después, Reina Victoria).
El presidente había llegado en el tren de Madrid el miércoles 17, para una visita oficial de varios días a la Provincia de Santander. Dentro de su apretado programa, destinó el lunes siguiente a visitar Castro-Urdiales, Laredo y Santoña, y luego el citado monumento, La Magdalena (Alcalá-Zamora firmó al día siguiente el decreto de creación de la Universidad Internacional de Verano) y el Museo de Pérez Galdós. Por la tarde viajó a Reinosa, desde donde abandonó Cantabria.
El Diario Montañés no pudo informar sobre estos días, ya que el Gobierno Azaña suspendió su publicación, junto con la de otros muchos periódicos españoles conservadores, con motivo de la sublevación de Sanjurjo en Sevilla contra el Gobierno. Hay, por tanto, un vacío de hemeroteca entre el miércoles 10 de agosto y el viernes 26 de agosto en que El Diario reaparece en los quioscos. ¿Qué tendría que ver el periódico con la rebelión de un militar en Andalucía? Pues se quedó 15 días bajo censura total. Aun asumiendo que era fruto del pánico de Azaña ante el intento de golpe de Estado, los editorialistas reclamaban que se respetase la libertad.
No fue clausurado el periódico que en su cabecera rezaba 'Fundado por José Estrañi', a saber, el liberal 'El Cantábrico'. Notificaba que el día 22, Alcalá-Zamora había oído misa en la iglesia de San Francisco «de riguroso incógnito». Pero fue reconocido por los feligreses, que lo ovacionaron. Una señora le besó la mano y dijo: «He venido a pedirle a Dios que ilumine al Gobierno para la mejor defensa de España y de la República».
Leamos: «El monumento a Estrañi se debe al cincel del distinguido artista montañés don Alfredo Felices, y es de líneas sobrias, severas y elegantes a la manera clásica que forman un arco de círculo sobre una fontana, a cuyos lados se extiende un banco para reposo de paseantes. Todo el monumento es severo y de gran belleza, y en su centro se destaca un altorrelieve de bronce con la efigie del inmortal pacotillero, que aparece envuelto el busto en los pliegues de la simpática capa española». Asistieron al evento Eduardo y Consuelo Estrañi, hijos del homenajeado, así como los nietos Rafael y Fernando. También Concepción Corral del Rivero, esposa del gerente del diario, Tomás del Rivero y que había encabezado la suscripción popular para realizar el monumento, cediendo el Ayuntamiento el espacio de los jardines.
El altorrelieve de Estrañi desapareció durante la guerra civil y no se ha recuperado. Tampoco se ha encargado una réplica, a pesar de que tenemos testimonios fotográficos y descripciones. El propio monumento, restaurado durante uno de los mandatos de Juan Hormaechea, está abandonado actualmente. Ni destaca en la avenida ni el nombre de Estrañi le dice nada a nadie, porque no se le pone cara. Lo he denunciado otras veces y, aunque no tengo éxito, sí constancia.
El día 10 de agosto, manifestantes izquierdistas movilizados ante la 'sanjurjada' habían prendido fuego al Club Marítimo y al mobiliario del Círculo de Recreo. También acudieron a El Diario Montañés, pero no lograron entrar y se limitaron a destrozar la librería católica en la planta baja. Una descarga policial al sentirse agredidos los guardias (llevaban arrestado a un contramanifestante al que los otros apedreaban) hirió mortalmente a un metalúrgico socialista de 34 años. 'El Cantábrico' daba cuenta del precintado de El Diario Montañés: «Ignoramos el tiempo que durará la suspensión del colega, que lamentamos sinceramente». «Lamentamos sinceramente el percance», decía 'La Voz de Cantabria' el mismo día. Justo en la crónica de la jornada presidencial del 22, este diario recoge una carta de la federación de periódicos provinciales a Azaña reclamándole que cesara en la suspensión prolongada y masiva de medios de prensa.
En las clases de memoria histórica habría que explicar este 22 de agosto de 1932: homenaje a la libertad de prensa mientras El Diario Montañés estaba precintado y carecía de ella; una feligresa rezando por la República; el propio presidente escondiendo sus convicciones vitales, «de riguroso incógnito». Hoy Cantabria se ha vuelto tan laica, que ya no hay ni señoras que recen por la República. Va a ser difícil iluminar a los gobernantes, sobre todo después de las diez de la noche.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.