Fleximiento
CANTABRIA POSITIVA ·
La aceleración social requiere fórmulas cada vez más ágiles de educación y reformas en los servicios de aprendizajeSecciones
Servicios
Destacamos
CANTABRIA POSITIVA ·
La aceleración social requiere fórmulas cada vez más ágiles de educación y reformas en los servicios de aprendizajeEl argumento definitivo del filósofo Karl Popper (1902-1994) contra la posibilidad de hallar un patrón que permita predecir la historia humana era que no somos capaces de predecir las revoluciones en el conocimiento. Aunque algunas anticipaciones de las novelas y películas de ciencia- ... ficción se cumplen, muchas otras no. Y surgen realidades que nadie anticipó ni siquiera en la imaginación literaria de un H. G. Wells. Esto, que podría considerarse como un punto más bien filosófico y sin trascendencia práctica, resulta lo más práctico del mundo cuando resulta que el desarrollo del conocimiento se acelera y fuerza rápidas mudanzas en la sociedad y el modo de vivir. Entonces, surge el problema de cómo enseñar ese conocimiento veloz, o aún más concretamente, cómo enseñar a ser una mente capaz de adaptarse al cambio e innovar.
Nuestras administraciones, y entre ellas las educativas, están organizadas para un mundo donde este desafío no se planteaba. Hoy son herederas de esa situación, como se aprecia en el tiempo requerido para normalizar plantillas, rehacer planes de estudios e introducir cualquier cambio significativo. Su velocidad máxima corre el riesgo de quedar por debajo de la velocidad mínima que nuestra época demanda. Cualquier aumento de rigidez es un paso atrás.
Creo que no hay más remedio que aceptar una cada vez mayor flexibilidad en el aprendizaje, en la impartición de conocimiento. Y esto puede ir por dos caminos complementarios. Uno de ellos es dar más libertad al sector público, «desfuncionarizarle» en su gestión y dar más margen a los docentes para adaptar sus estrategias. (No hay que confundir público con «administrativitis»). El otro recurso es utilizar mucho más frecuentemente el concierto con las entidades privadas para seguir el ritmo de las necesidades sociales. Cantabria, por su dimensión, es una región idónea para ir abriendo paso a la filosofía del «fleximiento». Aunque es en formación profesional donde más se sienten estas necesidades, en realidad la urgencia afecta a casi todos los niveles. Y cuando la persona, por edad, se encuentra fuera ya del sistema educativo y tiene que afrontar la aceleración cognitiva, esta flexibilidad del conocimiento es su única salvación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.