Borrar
El himno de Riego y 'Gaudeamus igitur'

El himno de Riego y 'Gaudeamus igitur'

El paso del tiempo a veces tergiversa las historias y las convierte en algo muy distinto y hasta incompatible con lo que eran en origen

Jueves, 17 de junio 2021, 07:25

Venía yo cavilando, de vuelta ayer a casa, sobre lo curiosa que resulta a veces la historia de las cosas, cuando el paso del tiempo las tergiversa y las convierte en algo muy distinto y hasta incompatible con lo que eran en origen. Eso es ... lo que me parece que ha pasado con el llamado himno de Riego; porque seguro que a nuestro militar Rafael del Riego ni en sueños se le ocurrió imaginar que un día el himno que acompañaba a su columna pudiera convertirse, con su apellido y sin haber compuesto ni música ni letra, en símbolo posterior de la República, de su añoranza y anhelo, iendo como era él monárquico. Como que Riego se pronunció contra Fernando VII el 1 de enero de 1820, en Las Cabezas de San Juan (Sevilla), no porque pretendiera remplazar monarquía por república, sino porque era un liberal que deseaba acabar con el absolutismo. Su pretensión era que el rey jurara la Constitución de 1812, la Pepa, que había derogado en 1814, y se sometiera de nuevo a ella, como finalmente hizo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El himno de Riego y 'Gaudeamus igitur'