Secciones
Servicios
Destacamos
Hoy se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, y con este motivo, la Asociación para la Ayuda a las Mujeres con Cáncer de Mama (Amuccam) se une a la campaña para reducir el impacto de esta patología y al objetivo de impulsar ... la innovación para promover el control del cáncer de manera equitativa. Con el covid-19 los pacientes oncológicos nos hemos adaptado a una situación nueva, compleja y desconocida, conscientes de ser un colectivo de riesgo por nuestra patología y, en muchos casos, por la edad. Nuestra asociación reconoce públicamente los esfuerzos de los gobiernos y el comportamiento de la mayoría de la sociedad para hacer frente a la pandemia y agradecemos el trabajo de los profesionales sanitarios y de aquellas personas y colectivos que han hecho y hacen posible mantener las actividades esenciales.
La pandemia provocada por el covid ha tenido un impacto significativo en los programas de detección precoz, que necesitamos mantener porque han demostrado ser eficaces para el diagnóstico y el control de la enfermedad. La detección temprana, el cribado y el diagnóstico correcto, ahorran costes en los tratamientos y mejoran las tasas de supervivencia. Animamos a todas las personas a que acudan a los programas de detección precoz de cáncer cuando sean convocadas.
Trabajamos por conseguir para los pacientes oncológicos una atención personalizada y multidisciplinar y para avanzar en la medicina de precisión que incluye inmunoterapia, terapias dirigidas y biopsias líquidas. Abogamos porque se desarrollen medidas para el control del cáncer durante la pandemia, en línea con la recomendación aprobada por el Senado en octubre de 2020 de impulsar un Plan de Cáncer Covid-19 en España.
Hemos sido conscientes de los problemas que han tenido los pacientes para ver a su médico, o acudir al hospital por miedo a los contagios y hemos visto el impacto en los sistemas de salud. Esta crisis nos ha demostrado nuestra vulnerabilidad y nos ha convocado como sociedad a valorar la corresponsabilidad, el cuidado y los hábitos de vida saludables. Es urgente recuperar la normalidad en la atención primaria y hospitalaria, para superar los retrasos en las pruebas diagnósticas, en las consultas presenciales, en la cirugía no urgente y en determinados tratamientos. Pese al covid, el cáncer sigue ahí, no ha desaparecido.
En este día nos manifestamos preocupadas por la incidencia del cáncer infantil; por el número de personas jóvenes diagnosticas de alguna patología oncológica; por el porcentaje de mujeres en edad fértil diagnosticas de cáncer; por el número de mujeres con cáncer de mama. Apoyamos que se abran líneas de trabajo específico y que se extiendan los mejores tratamientos y los abordajes terapéuticos contrastados, para que disminuyan esa incidencia y esos porcentajes. Apoyamos la investigación para superar los desafíos de las metástasis.
Defendemos una sanidad pública, universal y de calidad; evitar discriminaciones en las prestaciones y servicios por el hecho accidental de la residencia; valorar la investigación y la innovación; mejorar la coordinación de la sanidad y los servicios sociales y reconocer capacidad de interlocución en temas de sanidad al movimiento asociativo de pacientes.
Nuestra asociación está convencida de que la vacunación contra el covid es el mejor instrumento del que disponemos para controlar la pandemia. La vacuna es necesaria para protegernos y proteger a los demás. Apoyamos que, con la diligencia que la situación exige, se alcance la deseable inmunidad de grupo y que se logren los objetivos de la vacunación.
Sabemos que hay expertos que han recomendado vacunar con prioridad a pacientes con tumores avanzados y tratamientos activos, porque los pacientes con cáncer tienen mayor riesgo, pero aceptamos los criterios y prioridades de la estrategia de vacunación. Pedimos a las administraciones que informen a la población del orden de los grupos de población que tendrán acceso a las vacunas y hacemos un llamamiento para acudir cuando seamos convocados; que las mujeres con cáncer de mama acudan a vacunarse cuando sean convocadas. Insistimos en que la campaña de vacunación no puede hacernos olvidar las exigencias de mantener las medidas de protección individual. El mejor recurso para seguir enfrentándonos a la pandemia, es el compromiso responsable de la libertad individual.
El Día Mundial contra el Cáncer es una buena ocasión para reflexionar sobre cómo actuar ante esta patología y hacer posible que el control del cáncer forme parte de la agenda mundial por la salud y el desarrollo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.