Secciones
Servicios
Destacamos
La semana pasada hemos conocido que la Universidad de Cantabria ha alcanzado el primer puesto en el Ranking 2021 de la Fundación Conocimiento y Desarrollo. Un justo reconocimiento por sus méritos que llena de alegría a los cargos académicos al frente de ella y a ... profesores e investigadores. También, claro, a todos los cántabros, aunque no estoy muy convencido de que se valore en su medida la importancia de tal resultado. Hay que recordar que todas las autonomías españolas tienen universidad, algunas más de una. La de Cantabria es de las más jóvenes y de menor tamaño. Creada en 1972, no llega ni a adolescente comparada con las de más antigüedad en España. Que haya llegado a lo más alto de la tabla de reconocimiento es un logro excepcional. Este periódico homenajeaba a los investigadores que lo han hecho posible con una fotografía en la portada en la que aparecía un grupo de diecisiete profesionales que representaba a todos los investigadores en los diferentes ámbitos, desde el área Científico tecnológico al de Humanidades, desde la Ingeniería Hidráulica, la Biomedicina y la Óptica a la Prehistoria y Comunicaciones. Estoy seguro de que apenas son conocidos. Los investigadores llevan una vida anónima, discreta, entre laboratorios, bibliotecas, archivos, aulas y congresos. Ocasionalmente, por la actualidad de algunos temas de sus trabajos, cobran un efímero protagonismo para volver poco tiempo después al estudio y al trabajo en soledad y silencio. Muchos invirtiendo horas de ocio o vacaciones persiguiendo un objetivo intuido. También, preocupados por su precaria situación: llegada de fondos y medios para la investigación, prolongación de contratos y estabilidad laboral, reducción y reposición de plantillas, continuidad de los equipos de investigación especialmente en aquellas temáticas de relieve internacional, incremento de sueldos anoréxicos...
En definitiva, crear unas condiciones en las que la ilusión y el trabajo estén libres de sobresaltos. La Universidad de Cantabria ya ha sido valorada en otras ocasiones por sus proyectos y la aplicación de los mismos. Sería deseable, de todos modos, que aumentase la penetración en la sociedad cántabra. En este sentido, algunas de las opiniones de los que aparecen en la mencionada fotografía son elocuentes. Fernando Moreno: «La economía basada en el conocimiento ha demostrado ser la economía del futuro. Y el conocimiento se adquiere investigando». Y Fernando Rodríguez sintetiza claramente el espíritu que debe tener la Universidad: «La inversión en ciencia es una inversión de futuro». Adenda: ¿Se imaginan que el Racing consiguiese la Liga y la Copa del Rey? Seguro que muchos ciudadanos estarían recibiendo a los jugadores ante el Ayuntamiento con la alegría en el cuerpo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.