Secciones
Servicios
Destacamos
Al menos una docena de los 35 diputados del Parlamento que saldrá de las urnas el 28M, la tercera parte, serán alcaldes, concejales o candidatos municipales de los dos grandes partidos. PRC y PP tiran en sus candidaturas autonómicas de los políticos locales, más ... cercanos y mejor valorados por los ciudadanos, que cotizan en las elecciones por sí mismos, no por la simple pertenencia a una lista partidaria. La nueva Cámara evocará los tiempos de la vieja Diputación en la que los ediles ejercían de 'conseguidores' de proyectos y fondos para sus municipios y comarcas.
El PRC, el primer partido de Cantabria con más de 40 alcaldes, ya tenía muchos regidores en el Parlamento y ahora presenta todavía más, quizá porque la impronta municipal convenga más que nunca para contrarrestar los escándalos de los 'trenes chapuza' y la corrupción en Obras Públicas. Revilla tiene el pálpito de ganar las alcaldías de Castro Urdiales, con el candidato, Jesús Gutiérrez, envuelto en una desagradable e inoportuna polémica familiar, y en Santander, el gran hito pendiente del regionalismo, con Felipe Piña, nuevo en la plaza. Revilla también ha firmado un pacto para no concurrir en Valdáliga para apoyar a su regidor, Lorenzo González, disidente del PP. Para un partido tan cohesionado hasta ahora como el PRC resultan inquietantes las fugas del alcalde de Ruente, Jaime Díaz, al PP; y el de Hazas de Cesto, Alejandro Llano, al PSOE.
El PP, con más de 30 alcaldes que prevé aumentar sensiblemente, se adhiere a la estrategia regionalista de poblar su bancada parlamentaria de representantes municipales. Piélagos, con el más que probable diputado regional Carlos Caramés al frente, y San Vicente de la Barquera, con Julián Vélez, están a tiro, quizá también Herrerías. La sensibilidad mostrada por el PP al no competir en Alfoz de Lloredo para apoyar al alcalde independiente Enrique Bretones, y así restañar la herida abierta con el que consideran 'uno de los nuestros', contrasta con el abrupto relevo en Torrelavega de Marta Fernández-Teijeiro por Miguel Ángel Vargas.
Capítulo aparte merece Santa María de Cayón, La rotunda mayoría que dejó en herencia Gastón Gómez, la más importante del PP cántabro, salta por los aires por un conflicto interno que se veía venir. El partido elige de candidato al concejal Francisco Viar y desaira a la alcaldesa Pilar del Río, que promueve su propia plataforma. Vox, con José María Prieto, es el tercero en pugna por los votos de la derecha. Así que la candidata regionalista, Ana Obregón, también diputada autonómica, ve factible liderar el cambio político en Cayón, si no puede ser con una difícil mayoría, pues mediante un pacto de gobierno con el PSOE o con el grupo de la alcaldesa Del Río.
El PSOE no practica el doble juego autonómico y municipal en las listas electorales, aunque estatutariamente cabrían las excepciones. Tiene un puñado de alcaldes con mayorías muy sólidas (Colindres, Cartes, Suances, Peñarrubia…), pero la mayor parte de la veintena de municipios importantes que gobiernan dependen del pacto con el PRC.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.