Secciones
Servicios
Destacamos
Verano, vacaciones, viajar. Tres palabras directamente relacionadas entre sí, cada una de las cuales nos evoca de inmediato las otras dos. En Cantabria anuncian un período esperado como agua de mayo por el sector hostelero y el comercio, mirando al cielo, a la espera de ... que luzca el sol, porque el balance económico de ambos suele ser directamente proporcional al número de días y horas en que se deje ver.
Son indudables los beneficios que reporta el turismo, para los sectores mencionados, la economía regional y una generación de empleo que, lamentablemente, resulta tan efímera como el propio verano. Pero para otros muchos residentes en la tierruca, que nada tienen que ver con los mencionados negocios, la llegada de la oleada de turistas que traen verano, vacaciones y viajes, no resulta tan gratificante. Calles, playas, parajes naturales, bares y restaurantes de los cuales estamos acostumbrados a disfrutar el resto del año sin agobio alguno, se saturan. Julio y agosto son meses para los locales en los que hay que optar por cambiar de costumbres, viviendo a contracorriente del turista, a la espera de que en septiembre baje la marea.
Este periódico exponía el pasado domingo en detalle cómo la Cantabria de verano es otra totalmente diferente a la del resto del año. El doble de personas –o más– en el mismo territorio, con los quebraderos de cabeza que ello provoca a quienes han de gestionar y prestar los servicios básicos. Ejemplo número uno en España de crecimiento de población en verano: Noja, que pasa de 2.700 vecinos empadronados, a cerca de 80.000 personas en sus calles.
Según todas las previsiones, a medio y largo plazo serán más aún quienes nos visiten, con lo cual los problemas se agravarán, si no se adoptan las políticas adecuadas. Llamar por llamar al turista –como se ha hecho durante años– sin prever las necesidades que generan miles de visitantes, puede hacer morir de éxito al sector. Es preciso anticipar las consecuencias a futuro, para Cantabria y para los cántabros, de lo que ya es una evidente saturación en muchos lugares de la comunidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.