Secciones
Servicios
Destacamos
El jubileo lebaniego es un método de indulgencia establecido por una bula del Papa Julio II en septiembre de 1512. Ese año Martín Lutero alcanzó el doctorado y la cátedra de la Facultad de Teología de la Universidad de Wittenberg, Sajonia. Aquella Iglesia andaba muy ... revuelta. Julio había convocado el quinto concilio en Letrán (Roma), para contrarrestar el que le habían organizado en Pisa el año anterior los cardenales conciliaristas, con apoyo del rey francés Luis XII, que deseaba controlar Italia. Los conciliaristas defendían que este órgano estaba por encima del Papado, y minaban así su carácter de monarquía cesariana (el «gobierno tiránico del Papa», escribía un siglo antes Guillermo de Ockham). Julio declaró «conciliábulo» al pisano.
Julio era enredador, como renacentista (y con hijos ilegítimos). Primero llamó a los franceses para derrotar a Venecia, pero, como por el camino se habían apoderado de Génova y Milán, cogió miedo y organizó una liga contra ellos. En abril de 1512, en la vieja Rávena del Adriático, tropas francesas y de Ferrara derrotaron a las papales y castellano-aragonesas. En aquella batalla de artillería y arcabucería perecieron más de 10.000 soldados. Pero cayó el líder militar francés, Gastón de Foix. Julio II se salvó.
En premio por el apoyo bélico, una bula papal avaló en verano la conquista de Navarra por Fernando el Católico, con una advertencia genérica de excomunión «a los vascos y cántabros y gentes circunvecinas» para que no se aliaran con cismáticos. El Año Jubilar pertenece, pues, a un contexto de gestos hacia los reinos hispánicos que defendían a Roma de los cristianos de mala fe. Lutero se alzará en 1517 contra la venta de indulgencias y la opulencia romana a que iba destinada por iniciativa «juliana», proseguida por León X. Es 1512 cuando Miguel Ángel concluye sus frescos para la Capilla Sixtina y retoma trabajos para la tumba papal, entre ellos el Moisés. Julio II tiene nuestra indulgencia por tales obras maestras. Y supongo que la de los protestantes que, sin ellas, no hubieran protestado. Aunque los descendientes de los cañoneados de Rávena podrían pedir que se retire el Moisés. ¡Cualquier día!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.