Borrar

Trabajar como chinos

Hic sunt dracones. ·

Cuanto más rica es una economía, menos autónomos genera. No así en China

Sábado, 22 de julio 2023, 07:34

¿De qué manera trabajan los chinos? Las estadísticas son contundentes: más de la mitad de los 230.000 chinos que viven en España trabajan como autónomos. No sólo es una cifra excepcionalmente grande entre todas las comunidades de extranjeros en nuestro país (el 53% ... de esos chinos en edad laboral están afiliados al Régimen de Autónomos en la SS española), sino que es la única que ha crecido consistentemente desde la crisis de 2008. Hay razones que explican este patrón entre cualquier comunidad china en el extranjero: su gran dispersión por la geografía del país y la adaptación idónea del pequeño comercio que regentan (bazares, fruterías, peluquerías, etc.) o de sus establecimientos de hostelería al modelo de trabajo por cuenta propia. Otra explicación podría ser la dificultad de la comunidad emigrada china (por motivos lingüísticos o socioculturales) de competir con locales o hispanohablantes por puestos como asalariados. Sin embargo, esta elevada opción por la cuenta propia no es exclusiva de su colectivo emigrado. En China, a finales de 2021, el número de autónomos o empresas unipersonales registradas en todo el país había alcanzado los 103 millones, lo que representa dos tercios del número total de empresas registradas. Este autoempleo da trabajo a 276 millones de personas, que representan el 37% de la población activa total. Resulta contraintuitivo que estas cifras se den en la segunda potencia económica mundial. Suele existir una correlación inversa entre la tasa de autónomos y la riqueza de un país, de manera que cuánto más rica es una economía, menos autónomos genera. No así en China.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Trabajar como chinos