AVE a 153 kilómetros
CANTABRIA POSITIVA ·
El próximo 22 de julio se estrena la alta velocidad ferroviaria entre Madrid y Burgos, un toque de atención para nuestras fantasías políticasSecciones
Servicios
Destacamos
CANTABRIA POSITIVA ·
El próximo 22 de julio se estrena la alta velocidad ferroviaria entre Madrid y Burgos, un toque de atención para nuestras fantasías políticasA partir del 22 de julio, la línea de alta velocidad ferroviaria dejará el trayecto Burgos-Madrid en solamente 1 hora y 32 minutos. Además, permitirá rebajas muy sustanciales entre la capital de España y ciudades como Vitoria, Bilbao y San Sebastián, mientras se van ... completando sus respectivos tramos de LAV, que acortarán aún más el tiempo.
Siendo hoy el Gran Madrid un motor económico de dimensión europea, esa accesibilidad posee mucho valor añadido para los 'ferroviados', sobre todo urbanos y periurbanos.
Así que, en los próximos años, varias provincias cercanas de Cantabria por el este y el sur van a mejorar significativamente su accesibilidad para todo tipo de actividades.
No tenemos tren con Burgos porque el Santander-Mediterráneo murió sin llegar a cruzarse operativamente con una línea Francia-Madrid, y nadie ha propuesto tampoco un Aguilar-Burgos. Esto, más la demora de la autovía A-73, configura una España 'híper-vaciada' a ambos lados de la Cordillera.
El tramo Amusco-Osorno de la LAV a Cantabria se adjudicó a finales de abril de 2021 con casi 80 millones de presupuesto y 40 meses de plazo. En julio, el Palencia Norte-Amusco, con 77 millones y tres años. Ambos, pues, finalizarían en agosto de 2024. Pero no está en obras ninguno de los que faltan entre Osorno y Reinosa. Si se licita la mitad del recorrido en 2023 y la otra mitad en 2024, suposición asaz optimista, la LAV llegaría a Reinosa sobre 2028.
Y esto, en una línea ya en ejecución. Imaginemos otra ni siquiera realmente comprometida, como la de Bilbao. Por tanto, seguiremos en desventaja ferroviaria comparativa hasta la década de 2030-2040. Es inexorable, por la dificultad de recuperar tiempos perdidos, en los que se ha infravalorado la línea castellana para promocionar una línea cantábrica que, al final, no fue apoyada con fondos europeos. Quizá el objetivo más realista en la actualidad sea agilizar las licitaciones mesetarias pendientes, porque cualquier tropiezo nos llevaría más allá de 2030. Y quizá para esa fecha tampoco esté la A-73, al ritmo que va.
Nuestra imaginación política desbordante tiene, pues, que aterrizar un poco, o un mucho.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.