Borrar

Y llegó el coronavirus

Es aconsejable verificar las informaciones de las redes con las proporcionadas diariamente por medios de comunicación de reconocida solvencia

Viernes, 3 de abril 2020, 07:19

Durante muchas semanas vimos en televisión las imágenes que nos llegaban de China en las que observábamos calles vacías, autopistas sin coches, establecimientos de todo tipo cerrados, controles de temperatura con una especie de pistola dirigida a la frente de los pocos ciudadanos que entraban o salían de aeropuertos o estaciones de ferrocarril, y traslado obligado por la policía de ciudadanos sospechosos de estar infectados, todo lo cual lo observábamos como si de una película se tratase. Y, por supuesto, como algo ajeno totalmente a nosotros, ya que nada teníamos que ver con ese bicho que llamaban coronavirus, el cual a los únicos que afectaba era a los chinos, razón por la que mirábamos con cierta prevención a todos los que, aunque nacidos y viviendo entre nosotros, pensábamos de tal nacionalidad.

Y pasado un tiempo, ese virus, nacido en una región de China llamada Wuhan, desde entonces ya ampliamente conocida para el gran público, bautizado con el nombre de Covid-19, se expandió por todo el mundo, creando una crisis de dimensión planetaria, que de golpe y porrazo comprobamos nos afectaba también a nosotros. Con lo que ahora, desde el confinamiento en nuestras casas, vemos como aquellas medidas que tan exóticas nos parecían son aplicadas también en este otro mundo que creía vivir ajeno a este tipo de problemas y a las consecuencias que los mismos comportan.

Entre los múltiples problemas de todo tipo, unos ya presentes y otros por llegar, que ha puesto de manifiesto la expansión incontrolada del virus, y con ello la posibilidad de contagio de todos los ciudadanos, podemos destacar la proliferación de rumores, más o menos malintencionados, cuando no noticias totalmente falsas, lo que aconseja disponer de los mecanismos precisos para poder discernir entre una información veraz y otra falsa, o cuando menos poco fiable. Ello pone de relieve, una vez más, la importancia de contar con unos medios de comunicación serios y responsables que permitan llevar a todos los ciudadanos una información seria y contrastada, y en situaciones críticas, como la que actualmente estamos viviendo, la realidad de como la misma puede afectar a cada uno de nosotros, así como las medidas recomendadas, o en su caso exigidas, por las autoridades competentes que cada uno debemos adoptar y cumplir.

Y es que el problema se agudiza dada la disponibilidad que actualmente todos tenemos de múltiples redes sociales que permiten lleguen a nuestras terminales telefónicas múltiples noticias, sugerencias y recomendaciones, reenviadas por familiares o conocidos, y a las que por ello damos por ciertas y creíbles. A estas comunicaciones, espero que la mayor parte de ellas, elaboradas con mejor intención que conocimiento de la materia de la que tratan, hay que sumar otras, esperemos que las menos, hechas para confundir a quienes las reciban -y es que como diría el torero del filósofo que le interpelaba «hay gente pa to»- por lo que, ante la dificultad de diferenciar por el profano unas de otras, es aconsejable verificarlas con las proporcionadas diariamente por medios de comunicación de reconocida solvencia y cuyas informaciones, adecuadamente contrastadas, nos dan certeza de cuales son ciertas y cuales no.

Afortunadamente en España disponemos de muchos medios de comunicación, en sus diferentes versiones de prensa, radio y televisión, que nos aseguran en todo tiempo una excelente información, y que ante una situación crítica, como la que actualmente estamos viviendo, nos permiten mantenernos plenamente informados de la evolución real de la emergencia sanitaria que estamos padeciendo y de los riesgos de contagio que la misma comporta, además de contribuir a que todos podamos conocer las medidas dictadas por las autoridades competentes, ayudando así a ralentizar y eliminar la expansión del virus. Y, llegado el caso, lo que debemos hacer si notamos los síntomas representativos de una posible infección al objeto de ponernos en manos de los correspondientes servicios sanitarios.

En una reciente entrevista en Popular TV -esa cadena local de televisión que diariamente presta atención a los problemas, cultura y deportes de nuestra Comunidad Autónoma- realizada por Federico Lucendo Pombo, en el programa 'Conversaciones con Federico', me preguntaba mi opinión sobre qué hacer ante una epidemia como la que ya en ese momento se vislumbraba, dado el crecimiento del número de infectados que se estaba produciendo, a lo que mi respuesta fue la única que, por experiencia, considero fundamental en estos casos: cumplir todos fielmente y de la mejor forma posible las medidas dictadas por las autoridades sanitarias.

Pero si de China, donde nació, nos llegó el coronavirus, de ese mismo país nos llegan cada día más noticias alentadoras de que entre todos, con la participación y colaboración de todos, se le puede vencer, por lo que al igual que lo han logrado ellos también lo podremos conseguir nosotros. Contribuyamos pues todos, responsablemente, a conseguir tal objetivo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Y llegó el coronavirus