Secciones
Servicios
Destacamos
Quién fue el loco de la habitación 109? Fue Ezra Pound, inmortalizado así por José Hierro en 'Monólogo', un monumental poema en prosa en el que el Premio Cervantes habla del poeta estadounidense y de su ingreso en un manicomio. Pero dado que Hierro, de ... naturaleza tímida, hablaba de sí mismo a través de los personajes que protagonizaban algunos de sus poemas (Lope de Vega, Beethoven, etc.), el loco de la habitación 109, ese que dice estar jaula, ese que se desangra sobre el papel a través de sus venas ancianas, es también el propio José Hierro. 'El loco de la habitación 109' es el último verso de ese poema sublime y es, también, el título elegido para este modesto homenaje a Hierro que el artista Palo Pez y quien escribe estas líneas hemos preparado. Se representó en abril en el Centro Botín, coincidiendo con el centenario de su nacimiento, y se vuelve a representar hoy, con motivo del vigésimo aniversario de su muerte. Durante media hora se repasan algunos de los momentos claves de su biografía, se comentan aspectos esenciales de su obra poética y, sobre todo, se escuchan sus cantos. Porque el poema es un canto que se llena de sentido en la oralidad y Hierro fue un maestro en eso, cada vez que recitaba desplegaba una orquesta. La música de los poemas, si los poemas son buenos y los de Hierro son magistrales, no requiere de adornos. Los poemas del autor de 'Libro de las alucinaciones' o 'Cuaderno de Nueva York' no necesitan muletas para caminar. El mejor homenaje posible a Hierro pasa por hacer algo tan sencillo como crear un espacio adecuado para que sus poemas se muevan y desplieguen toda su energía. Así se hace el milagro de vivir sin vivir más allá de la muerte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.