Secciones
Servicios
Destacamos
AA Louise Glück le apasionaba tanto escribir poemas que, a veces, le costaba caer en la cuenta de que a otras personas la poesía no les interesase en absoluto. Lo contó en una alguna de las escasas entrevistas que concedió cuando le fue otorgado el ... Nobel. Solo desde una pasión así, desde una fusión entre la vida y la creación poética, se puede entender a poetas de tanta altura. En Glück el ejercicio de vivir era inseparable del ejercicio de escribir poemas. Es la suya una voz íntima, que se hunde en lo familiar, en la niñez («Miramos el mundo una sola vez, en la infancia. / El resto es memoria»), en lo privado, en la mortalidad, en lo traumático y doloroso, y busca desde ahí una complicidad con el lector, con el que parece compartir un secreto. Por eso, defendió que para ella lo importante no era llegar a muchos a través de auditorios atestados sino alcanzar de forma profunda a los lectores, «por separado, uno por uno».
Esa experiencia de intimidad la sintió la propia Glück cuando, de adolescente, leyó a una Emily Dickinson que parecía hablarle directamente a ella: «Yo no soy nadie / ¿Quién eres tú? / ¿También tú no eres nadie?». Para la poeta estadounidense el poema tiene algo de conversación, a través del poema se dice algo a alguien que escucha la voz del poeta. Quizás por eso su poesía, irónica en ocasiones, tiene vocación de claridad, porque entiende el poema como una forma no solo de descubrimiento sino, sobre todo, de comunicación, de diálogo (con ella misma y con el lector).
Lo privado que se abre a lo universal es uno de los ejes de la poesía de Glück. Lo privado no como experiencia confesional sino como un mundo íntimo en el que todos podemos reconocernos y sentirnos acompañados. Todos tenemos una vida privada, al margen de nuestra vida pública, donde se despliegan nuestros matices, donde se nos caen las máscaras y los espejismos de la vanidad y se pone de manifiesto lo que somos, lo que importa. Ese, me parece, es el mundo de la poesía de Louise Glück.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.