Secciones
Servicios
Destacamos
El primer aplauso de la bancada gubernativa vino cuando el Presidente criticó el «catastrofismo sin base» de la oposición. Y como, a pesar de una recurrente pandemia (se baraja ya cuarta dosis vacunal), una guerra en Europa y una crisis de precios, no hay motivos ... para sentir ninguna catástrofe, el Gobierno tomará medidas… extraordinarias.
Un impuesto de emergencia de 2.000 millones anuales a las energéticas y otro de 1.500 a la banca. Estimula la inversión en renovables y la facilidad de crédito para vivienda o consumo, quién no lo vería. Algunos técnicos dicen que no es para recaudar, sino para que las grandes se corten a la hora de subir precios, ya que sufrirían un daño reputacional si tuvieran que pagar el impuesto al beneficio extra. ¿Entonces no es para recaudar de cara a las medidas sociales? O sea, ¿no se recaudará nada? Y si se recauda, ¿no afectará a las inversiones de estas compañías? Ya hay dos pandemias: el covid y el curanderismo macroeconómico.
Además, gratis total en abonos de corta y media distancia de ferrocarril durante el último cuatrimestre, «sinpa» universal que no se cuantifica y que dejará en evidencia lo mal que están las Cercanías. Un suplemento de 100 euros mensuales a quienes ya tenían beca escolar y se cifran en un millón de estudiantes (por tanto, 100 millones de euros más al mes, por lo que, si esta medida se extiende anualmente, como precisó por la tarde del martes el ministerio de Educación, ella sola se comerá dos tercios del impuesto a los bancos). Y a ver si teletrabajamos más y usamos abanicos de Valencia y mantas de Palencia. Pero si el tren es gratis (es decir, lo pagan también los que nunca van en él) y se ahorra climatización y electricidad estando fuera de casa, ¿por qué teletrabajar?
¿Cómo se asumen los 12.600 millones de euros de la revalorización de las pensiones al IPC en 2023? ¿Y el inmediato aumento en gasto militar? El pacto de rentas, ¿incluye a los empleados públicos? ¿Qué propone su empresario, el Gobierno? ¿Qué inversiones en obras públicas se retrasan por el encarecimiento de materiales? Se habló todo de la ley de Memoria Democrática y nada de las de Ciencia y Universidades, que están en tramitación y afectarán al 2,5% del PIB, según dijo el ministro Subirats en La Magdalena. Mucha memoria, poco porvenir. Y el Ejecutivo no parece inquieto por la escasez de médicos. Claro, teniendo curanderos…
Tras los serios revolcones de Madrid, Castilla y Andalucía, y con encuestas muy desfavorables, el Gobierno se lanza a un crudo electoralismo. Ante la ausencia de catástrofe, medidas de emergencia. Logiquísimo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.