Secciones
Servicios
Destacamos
Pues mira por donde, estas Navidades la Misa del Gallo habrá que celebrarla como se pueda. En algunos lugares no habrá dificultad alguna, porque con el cura, si suman cinco en misa, estarán de enhorabuena, y no creo que autoridad alguna les chafe tradición ... tan navideña, pues aquí todo quisqui, con uniforme o no, de guardia o no, celebra la Nochebuena.
Pero aquellos que tengan más dificultades tienen la posibilidad de cambiar el horario de la celebración de la misa, sin que el gallo dé la nota, o cante cuando no corresponda, pues la primera misa de Navidad se celebró en Roma, en el siglo IV a eso de las 9.00 horas, que para los no trasnochadores es muy buena hora.
Fueron los cristianos de Jerusalén, y no el gallo, los que dieron la nota, y celebraron una misa en la noche del 6 de enero. En el siglo IV, la Iglesia celebraba en esa fecha la Natividad, aunque a esas horas era menor la afluencia, lo que no impidió que Roma, a mediados del siglo V, añadiese a la Navidad una misa de medianoche, en una capilla subterránea en la Iglesia de Santa María la Mayor, sin que los cronistas nos detallen si los hosteleros de la época aprovechaban el tirón y abrieron esa noche. Y cuando dicha misa ya se había extendido por todas las iglesias occidentales, en el siglo VI, los bizantinos tomaron Roma, y como veneraban a Santa Anastasia y su fiesta era el 25 de diciembre, el Papa, por deferencia a la comunidad bizantina, decidió celebrar una misa para ellos, al amanecer; es decir, entre la misa de medianoche y la misa de la mañana. Vamos, que los romanos tenían todo un abanico de posibilidades para celebrar la Natividad del Señor en fecha tan señalada, sin que los cronistas indiquen si los hosteleros servían desayuno a esas horas de la madrugada.
Aunque esa celebración tripartita de la Navidad motivó un conflicto sobre las lecturas que había que leer en cada una de las misas, pronto se impuso el orden y a medianoche se leía «el censo de San Lucas», al amanecer «la historia de los pastores», y por la mañana «la palabra de Dios hecha carne» y santas pascuas.
Y como por motivos de la pandemia estas Navidades no se podrá estar por la calle entre la 01.00 y las 06.006 horas, pues ancha es Castilla y que cada párroco, aplicando la tradición eclesiástica, ponga la Misa del Gallo a la hora oficial de las tres a elegir, que le venga en gana, pero eso sí, sin saber todavía si la hostelería va a estar abierta o cerrada, porque hasta el momento nadie sabe nada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.