Neoplazos
CANTABRIA POSITIVA ·
La fuerte sacudida económica plantea las dudas sobre si frenar o acelerar en determinados procesos en cursoSecciones
Servicios
Destacamos
CANTABRIA POSITIVA ·
La fuerte sacudida económica plantea las dudas sobre si frenar o acelerar en determinados procesos en cursoEl concepto de 'neoplazo' parece útil para condensar la serie de problemas que los meneos económicos recientes están creando en Cantabria. El neoplazo es el nuevo plazo. En esto los cántabros somos catedráticos eméritos, porque a la sabia experiencia añadimos una larga veteranía. Dígame usted ... qué proyecto no ha visto alterados sistemáticamente sus plazos, en el cien por cien de los casos para retrasar todo y, en no pocos de ellos, para dejarlos en una remota nebulosa. Además del futuro simple y el compuesto, en Cantabria hemos inventado el futuro indefinido, que se usa para afirmar o suponer porvenires dudosísimos.
Sobre estos castizos neoplazos que suelen ser 'desplazos', se nos vienen ahora los que puedan requerir decisiones de calado. Por ejemplo, si con el gas tan caro y tan ruso no convendrá acortar los plazos de la mudanza energética, es decir, acelerar en la concesión de parques eólicos; la ampliación de Aguayo (¿no fue Marco Agripa quien la propuso después de la conquista romana?); la cubrición de los tejados y los eriales con placas solares; el aislamiento de fachadas; y en los proyectos de I+D+i destinados a mejor aprovechamiento energético de nuestro inquieto vecino azul, que a veces es gris porque está triste, y finalmente cuando lo sacas en un cubo resulta incoloro, como un programa electoral cuando se convierte en gestión gubernativa.
Quizá haya que demorar ciertas infraestructuras, si están reñidas con el sostén de las empresas y los hogares. Acaso haya que acelerar la supervisión de las empresas públicas en busca de la eficiencia y la objetividad (y aun por demostrar que el pensamiento utópico no ha muerto, solo ha encogido en la lavadora). Puede que las inversiones en transporte público sean más prioritarias que los carriles-bici, por una temporada. Quizá la reducción de plásticos sea acelerable, para evitar tanta dependencia del petróleo. Quizá convenga un uso agrario más intenso de ciertas zonas, para que la siguiente autonomía sea la alimentaria. Pero entonces el hermano lobo deberá estar más controlado y no camuflarse jurídicamente como abuela de Caperucita. Largo tema, el neoplazo. Regresaremos a él. A corto plazo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.