La otronomía
Cantabria positiva ·
Los datos de mercado laboral vuelven a señalar la necesidad de ser más proactivos en la corrección del rumbo de la comunidadSecciones
Servicios
Destacamos
Cantabria positiva ·
Los datos de mercado laboral vuelven a señalar la necesidad de ser más proactivos en la corrección del rumbo de la comunidadCantabria fue este verano una de las cuatro regiones españolas en las que el nivel de empleo resultó inferior al de un año antes, según la correspondiente encuesta trimestral de población activa. A su vez el registro que lleva la Seguridad Social de sus cotizantes ... en alta laboral indicó que el ritmo de creación de empleo se sigue separando (a peor) del de España, en un proceso que comenzó ya en el verano de 2021. El dato de septiembre apunta a un 0,9% anual, frente en un ritmo nacional de 3,3%. Así que hemos pasado de 1,15% de trabajadores españoles al 1,12%, Esto es menos importante en sí, como dato aislado, que como parte de una serie de larga divergencia en la creación de empleo.
Sin duda, esta divergencia implica una menor capacidad de la economía cántabra para generar oportunidades profesionales para la gente. Esto casa mal con las teorías que nos sitúan a la vanguardia. Ese mensaje sería más acogible si la economía y el empleo creciesen de forma sostenida, no esporádica o inexistente, y mostrasen una vitalidad superior a la actual. La verdad es que reducir las oportunidades para los jóvenes, conducirlos a la emigración y después presumir de poco paro juvenil es una secuencia argumental no tramitable; parece incluso excesiva para lo que suelen ser las costumbres políticas de regate corto. ¿Qué puede pensar el joven que se ha tenido que ir de Cantabria irremediablemente? ¿Celebrar que ya se han ido tantos como para reducir la tasa de paro regional?
No duda uno de que una buena parte de los gobernantes realizan genuinos esfuerzos para ser más ejecutivos y prácticos. Después de todo, esperan la recompensa de los votos. Presentarse con manos vacías es mala publicidad. Así que, presumiendo esa mezcla natural de compromiso público e interés privado, ¿cómo resulta tan arduo cambiar la inercia? Si no se quiere reflexionar proactivamente sobre el modelo de orientación de nuestra autonomía, en la próxima crisis económica dura alguien nos lo impondrá desde muy lejos. Pero, ¿para eso queríamos ser autónomos? Eso es más bien la 'otronomía'. Suena hasta mal.
.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.