Secciones
Servicios
Destacamos
Pocas cosas son tan necesarias en la actividad económica como la disciplina. Por ello es buena noticia que los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea alcanzaran un acuerdo político sobre nuevas reglas de control de déficit y deuda, manteniendo límites del 3% ... y 60% sobre el PIB, pero introduciendo sendas fiscales individuales de cuatro años para cada Estado miembro. El pacto ha sido posible tras el acuerdo franco-alemán y proporciona certidumbre en los mercados.
Tras meses de discusiones, los veintisiete países de la Unión Europea superaron diferencias entre la disciplina fiscal y el margen para inversiones prioritarias, logrando un equilibrio. Las nuevas reglas tendrán en cuenta la situación de cada país, introduciendo periodos fiscales individuales de cuatro años, ampliables a siete con compromisos de reformas pactadas con la Comisión Europea. Se establecieron objetivos comunes para países con deuda superior al 90% del PIB y se introdujeron criterios para recortes anuales en déficit, creando incentivos para inversiones y diversas reformas estructurales.
El mayor desacuerdo fue el ritmo de ajuste del déficit, enfrentando a socios como Italia y Francia con Alemania. Se acordó que los intereses de la deuda se considerarán en el ajuste hasta 2027. El acuerdo deberá ser formalmente aprobado en la UE, iniciando luego negociaciones con el Parlamento Europeo para la entrada en vigor en 2025.
Bienvenido sea este acuerdo que busca equilibrar la disciplina fiscal con la flexibilidad necesaria para impulsar inversiones y reformas estructurales en los Estados miembros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.