El problema de la vivienda en Santander
La cuadratura del círculo ·
Secciones
Servicios
Destacamos
La cuadratura del círculo ·
La pérdida de riqueza de Santander está ligada al problema de la vivienda y las consecuencias se aprecian en el descenso de habitantes. El dato es que se han perdido 13.538 habitantes desde el año 2001 hasta el año 2022, según el INE, y ... cada año sigue aumentando esta pérdida sin freno. Sin embargo, la demanda de vivienda asequible por los ciudadanos aumenta y es crucial que el Ayuntamiento tome medidas efectivas para abordar el problema. Desafortunadamente, las actuaciones del Ayuntamiento de la ciudad de Santander han dejado mucho que desear en este sentido.
Uno de los mayores problemas al que se enfrenta Santander es el alto costo de la vivienda. Los alquileres y los precios de la vivienda han aumentado en los últimos años debido a la demanda de segunda vivienda de gente acomodada de Madrid, Burgos, País Vasco, etc., que adultera los precios y dificulta a los más jóvenes, o personas con ingresos bajos y medios, acceder a una vivienda adecuada. Aunque el Ayuntamiento ha reconocido este problema, las medidas que ha tomado hasta ahora han sido insuficientes. Además, la ausencia de un Plan General de Ordenación Urbana genera incertidumbre en el desarrollo de nueva vivienda de protección oficial.
El Ayuntamiento de la ciudad de Santander ha de tomar medidas para abordar adecuadamente el problema de la vivienda. El Ayuntamiento debe establecer una estrategia clara y coherente que aborde las necesidades de vivienda de la población de la ciudad. Además, debe asignar recursos adecuados para llevar a cabo esta estrategia y garantizar que las medidas sean efectivas y justas para todos los residentes de la ciudad de Santander.
Es necesario un plan con medidas para mejorar la situación de la vivienda en la ciudad, como la promoción de la vivienda de protección oficial, alquileres baratos y el fomento de la rehabilitación de edificios antiguos.
El Ayuntamiento debe facilitar alquileres baratos a los jóvenes, para que arraiguen en Santander y no se vayan, hasta que consoliden su empleo y puedan adquirir vivienda. La población cada vez está más envejecida y la marcha de jóvenes constituye un despilfarro educativo y social. Perder a los jóvenes es perder el futuro de Santander.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.