Borrar

Nuestras palmeras, en peligro

Hoy, además de formar ya parte consustancial del paisaje de nuestra tierra, son la manifestación más visible de una parte fundamental de nuestra historia

Martes, 15 de noviembre 2022, 07:29

Hace veintiocho años, en 1994, desde Cantabria Nuestra se le envió una carta al entonces consejero de Medio Ambiente de Cantabria, José Luis Gil, advirtiendo del peligro que representaban para el medio ambiente y el paisaje de nuestra región varias plantas invasoras, especialmente el plumero, ... y pidiéndole que tomara medidas para evitar su expansión. Hasta entonces esta especie se había limitado a colonizar las zonas rellenas de la bahía de Santander y el área de vertidos de las minas de Cabárceno. Allí llevaba décadas sin moverse, pero con motivo de las obras públicas, especialmente de autopistas y carreteras, dio el salto a los taludes desnudos recién formados y por esta nueva red de terrenos alterados empezaba a extenderse por nuestra geografía. La solución era entonces relativamente sencilla y barata. No se molestó en contestar. Hoy en día, cuando el problema está prácticamente en todas nuestras comarcas y se encuentran plumeros a altitudes de más de mil metros, con el consiguiente desplazamiento de comunidades vegetales autóctonas, resolverlo está siendo muchísimo más complicado y caro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Nuestras palmeras, en peligro