Secciones
Servicios
Destacamos
La Operación Paso del Estrecho 2022 ha comenzado. Una decisión de la que se benefician miles de personas que llevan casi dos años esperando la normalización de la situación para volver a sus hogares en Marruecos desde su actual lugar de trabajo y residencia en ... países europeos como Francia, Bélgica o Suiza. La pandemia provocada por la covid-19 impedía realizar los desplazamientos de millones de personas, en sus viajes de ida y vuelta, por las medidas adoptadas para combatir el virus y evitar su propagación. El cierre de las fronteras marroquíes de manera inmediata, nada más conocerse el riesgo de la pandemia y cuando las diferentes olas recrudecían sus efectos y contagios, provocó que miles de familias hayan estado separadas durante muchos meses.
El otro factor que ha contribuido al cierre de fronteras en Ceuta y Melilla se debía a la crisis política que durante diez meses han mantenido los Gobiernos de España y Marruecos. El año pasado, Rabat autorizó el regreso de sus nacionales en verano solo por puertos franceses e italianos y castigó a los españoles. Esta Operación Paso del Estrecho, conocida en Marruecos como Marhaba, es uno de los movimientos de personas más relevantes que se producen en Europa en tan corto espacio de tiempo. La resolución de la crisis política entre Madrid y Rabat incluía, en su comunicado conjunto de 16 puntos, una dedicación especial a la recuperación de una actividad vital para miles de familias que han visto, con el paso de los años, cómo España tomaba medidas para facilitar el largo y cansado tránsito entre el centro de Europa y el norte de África. Desde más y mejores zonas de descanso, señalización en las carreteras, acceso a los billetes de los ferris, facilitar el trámite en los puertos españoles en el menor tiempo posible y en las mejores condiciones, tanto a la ida como a la vuelta.
Toda una operación en la que había que prestar también una especial atención a la seguridad para impedir inmigrantes irregulares y, lo que supone la mayor preocupación, la infiltración de terroristas. Las dimensiones de la Operación Marhaba son elocuentes si atendemos a los datos de la última ocasión en la que se desarrolló con normalidad en 2019: más de tres millones de pasajeros (3.340.045) y 760.215 vehículos cruzaron el estrecho de Gibraltar. En estos momentos, recuperar la colaboración entre los dos países vecinos resulta muy beneficioso para millones de personas que en definitiva son las que necesitan que los Gobiernos trabajen para solucionar sus problemas, que es lo que está ocurriendo por encima de ruidos e intoxicaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.