Secciones
Servicios
Destacamos
Afecha del 1 de octubre pasado, de los expedientes de solicitudes de hogares necesitados para conseguir el Ingreso Mínimo Vital (IMV) en Cantabria solo se había aprobado un 30,24%. En cambio, este indicador era el 72% en Vizcaya, el 66% en Guipúzcoa, el 61% ... en Álava y el 60,5% en Navarra. Es decir, un pobre foral tiene más del doble de probabilidad de recibir el IMV que el pobre de Cantabria.
Pero esto no es inteligible a primera vista. El PIB por habitante en el País Vasco y Navarra es considerablemente superior al de Cantabria. Según la Contabilidad Regional de España de 2019, este indicador vasco es de 34.142 euros anuales, y el navarro de 32.141. Comparemos con los 24.383 de Cantabria. ¿Cómo es posible que se reconozcan más solicitudes de ayuda en las regiones más prósperas y menos en las que su PIB relativo es menor?
La cosa merece averiguación. ¿Se aplican los mismos criterios de otra manera o se aplican otros criterios? ¿Hay mucho cántabro que le echa rostro a ver si cuela y recibe un IMV al que en verdad no tiene derecho, mientras que en las regiones forales solo pide la ayuda, en general, quien la necesita realmente? Pero, ¿cómo esta divergencia puede ser del doble o más? ¿Hay acaso alguna medida vasca y navarra que haya favorecido una tramitación más rápida de la documentación, mientras que en Cantabria ese factor no ha existido? ¿Hay que corregir esta discrepancia, qué se ha hecho para ello?
Desde su nacimiento el IMV ha sido una política precipitada y bastante demagógica, que despertó en los hogares más necesitados unas expectativas que rara vez se han cumplido. Al contrario, a veces las complicaciones administrativas lo han hecho algo parecido a un Juego del Calamar 'light' donde la baja se produce por denegación de la solicitud. Incruenta, pero potencialmente dañina, pues puede afectar al umbral de calidad de vida de una familia. Se impone un ejercicio de transparencia, porque toda esta situación resulta incomprensible. Precisamente la importancia atribuida al IMV en un nuevo contrato social exige que se haga bien.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.