Borrar

La politización de la justicia

Ni Thomas Hobbes, mejor pensador político después de Maquiavelo, ni Montesquieu darían un aprobado a las actuales relaciones político jurídicas

Jueves, 15 de octubre 2020, 07:43

En mi niñez, en la época de la posguerra, década de los cincuenta, en sus proximidades al rescoldo de la misma, donde las formas de aquella se habían enquistado en una enorme bolsa de la población, especialmente ejercientes de cargos de responsabilidades sociales, recuerdo el ... enorme, e incluso anormal respeto, que la mayoría de la población profesábamos a los jueces, a la Guardia Civil y a las «autoridades religiosas». Impresionaban por ostentar un poder infinito, cuyas capacidades se vivían como ilimitadas, y la verdad es que, a pesar del tiempo transcurrido, sigue persistiendo en mi espíritu esa misma concepción, aunque ciertamente más filtrada y por ello más atenuada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La politización de la justicia