Secciones
Servicios
Destacamos
La historia coloca a los dirigentes políticos ante decisiones pragmáticas obligadas de adoptar porque la coyuntura política, económica, social o geoestratégica en general así lo demanda. En los últimos tiempos, sobre todo por la pandemia del coronavirus, muchos responsables políticos, empresarios y expertos, y muchos ... ciudadanos y trabajadores, se cuestionaban las bondades de la globalización y sus repercusiones negativas cuando la superpotencia productora China paraba sus máquinas y provocaba un desabastecimiento que suponía el cierre en Europa y otros lugares. Cuando el mundo se replanteaba si la globalización debiera orientarse de otra manera, si la Unión Europea debía acelerar la integración para garantizar su futuro o cuál debía ser el papel de una organización como la OTAN, nos encontramos con un vuelco total en el mundo por la invasión rusa de Ucrania. La UE y la OTAN se han fortalecido ante la gran amenaza rusa con una reacción de unidad total, lo que implica estar de un lado o del otro con todas las consecuencias. La situación es tan delicada que no cabía mantener abierta una crisis entre dos países vecinos, España y Marruecos, alineados en el bando occidental, frente a Argelia, aliada histórica de Rusia.
La inestabilidad en el Sahel es una gran amenaza para el norte de África y para Europa. Grupos terroristas controlan demasiado territorio y tienen en los jóvenes saharauis de los campamentos de Tinduf como cantera para engrosar sus filas. Argelia sabrá qué camino escoge, España y Marruecos han culminado sus negociaciones con las indicaciones de la vicesecretaria de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman. El Gobierno de España reconoce la oferta marroquí de autonomía para el Sáhara bajo su soberanía y el de Marruecos ofrece garantías solventes y duraderas sobre Ceuta, Melilla, las aguas territoriales de Canarias y el control de los flujos migratorios como puntos más relevantes para recuperar la confianza y el respeto mutuo. Igual que José Luis Rodríguez Zapatero recibió la llamada del presidente Obama en mayo de 2010 para tomar medidas radicales ante una crisis económica que negaba hasta ese momento, Pedro Sánchez ha tomado una decisión necesaria con unas formas sorpresivas e inesperadas por la necesidad de discusión y consenso previos con el principal partido de la oposición, pero con una perspectiva muy favorable para los intereses de España, Europa y del norte de África. Las dos partes han cedido y los intereses geoestratégicos prevalecen por encima de los ideológicos trasnochados. Ganan los saharauis, que merecen una vida digna.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.