Borrar

Tras las evaluaciones de invierno de la Comisión Europea y de otras entidades, ya se pueden extraer dos conclusiones, que afectan al presupuesto nacional y también al de Cantabria. En primer lugar, las estimaciones de crecimiento económico de 2021 y 2022 son ahora bastante inferiores ... a las que el Gobierno central (y obedientemente el cántabro) se aferró para justificar sus planes de ingresos y gastos. Las leyes presupuestarias infravaloran los problemas de crecimiento y empleo que hogares y empresas van a encontrar. Por tanto, se debería rediseñar el gasto en dirección a un mayor impulso de la vida productiva. Desde luego, hacer una quiniela a medias con nuestro Ministerio/Consejería de Economía parece dudosa inversión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El precio de no apreciar