Secciones
Servicios
Destacamos
Vivimos tiempos distintos y cambiantes, sometidos a la fragilidad de un contexto marcado por una pandemia mundial que lo ha alterado todo y marca el día a día de la agenda de nuestro país y de los países de nuestro entorno. Una pandemia que ha ... demostrado que en el peor momento de nuestra historia hay un Gobierno presidido por Pedro Sánchez que, frente a otras crisis en las que otro Gobierno priorizó el rescate de los bancos, el principal objetivo es hoy el rescate de las personas.
Los Presupuestos Generales del Estado para 2021 que ha presentado el Gobierno de España dan respuesta a esa realidad tremendamente difícil que sufrimos como país y que afecta a todos los sectores de la sociedad, golpeando con fuerza a los trabajadores, los autónomos, las empresas y las familias. Por eso, estas cuentas son las más sociales de la historia, porque buscan proteger el bien más preciado de nuestra sociedad, el Estado de bienestar, con la Sanidad, la Educación, las políticas sociales y de empleo como ejes de la recuperación económica y social que necesitamos.
Y esa mayor inversión social mejora la vida diaria de miles de personas en Cantabria, por ejemplo, con la revalorización de las pensiones que beneficia a más de 148.000 pensionistas en la región. O con la recuperación de la cotización a la Seguridad Social de los cuidadores, que beneficia a más de 1.700 cuidadoras y cuidadores cántabros. También contemplan el incremento de 12 a 16 semanas del permiso de paternidad, equiparando los permisos de maternidad y paternidad, que beneficiará a más de 2.600 familias cántabras.
Las becas, que garantizan que todos los jóvenes puedan estudiar en igualdad de condiciones van a aumentarse un 70% y solo en Cantabria van a ayudar a completar sus estudios a más de 8.700 estudiantes, así como el Plan de Choque por el Empleo Joven, y del que se podrán beneficiar más de 5.700 jóvenes en nuestra comunidad autónoma. Y ayudan también a quienes menos tienen y más nos necesitan, invirtiendo en ese nuevo derecho de ciudadanía que es el ingreso mínimo vital que ya ayuda en Cantabria a más de 1.800 personas.
Estos son unos Presupuestos progresistas, realistas e históricos en inversiones realizables, en una legislatura que comenzó hace unos meses en el contexto de la peor crisis en tiempos de paz de nuestra historia.
La más importante de todas esas inversiones que ascienden a más de 282 millones de euros, por el fondo y por la forma, es el pago de 44 millones de euros para la financiación de las obras del Hospital de Valdecilla. Es la mayor partida en unos presupuestos que demuestra que, frente a otros Gobiernos del PP marcados por los recortes y las privatizaciones, este Gobierno quiere fortalecer la Sanidad Pública, que se ha evidenciado más imprescindible que nunca.
Pero también estos Presupuestos reflejan todos los compromisos del Gobierno en infraestructuras para cohesionar nuestro territorio, con la continuidad de las obras en el enlace de Sierrapando- Barreda en la A-67, el tercer carril entre Laredo y Vizcaya en la A-8, las obras de acceso al Puerto, el impulso del tercer carril de Polanco a Santander, así como 2 millones de euros para el Desfiladero de la Hermida. Se destinan más de 18 millones para el mantenimiento de carreteras porque tan importante es construir nuevas infraestructuras como mantener las existentes en condiciones de seguridad para la circulación. Y también se reflejan las obras en la A-73 entre Aguilar de Campo y Burgos que permitirá reducir en 20 minutos el viaje en coche entre Santander y Madrid.
Para la llegada de la Alta Velocidad hasta Reinosa continúan las obras en la provincia de Palencia, con una inversión de más de 10 millones de euros, se contempla avanzar con el proyecto del tren Santander-Bilbao y hay más de 40 millones de euros para el Plan de Cercanías, que es la red ferroviaria más necesaria, que utilizan diariamente miles de cántabros.
El Puerto, con más de 40 millones de euros, demuestra la voluntad del Gobierno de España de impulsar una infraestructura clave y motor económico de Cantabria, así como una partida para la terminal ferroviaria en el Llano de la Pasiega. Y se destinan recursos para la conservación y mantenimiento de los cauces de los ríos y tratar de evitar desastres naturales como los sufrimos con las inundaciones de 2019 en Reinosa.
En Santander, además, el Gobierno de Pedro Sánchez demuestra su compromiso, impulsando todas las infraestructuras culturales de la ciudad, como la reforma del Museo de Arte de Santander, la rehabilitación del Palacio de Cortiguera o de la Biblioteca Menéndez Pelayo, así como la inversión para la finalización de las obras de las naves de Gamazo, que acogerán las obras de arte contemporáneo de la Fundación Enaire. Estos presupuestos no se olvidan de incrementar partidas para la modernización de nuestro modelo y tejido productivo como el aumento en la inversión en I+D, en digitalización, en transición ecológica o en sectores muy afectados por la pandemia como el turismo o la cultura. En definitiva, unos presupuestos realistas para un momento que lo que exige de todos nosotros es responsabilidad. Responsabilidad de país para afrontar el momento más complicado de nuestras vidas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.