Secciones
Servicios
Destacamos
El rival racinguista de esta jornada liguera es uno de los equipos de mayor solera de la categoría. Surgido en 1932 tras la fusión del Iberia S. C. y del Zaragoza, el Racing ya había tenido oportunidad de batirse en partidos oficiales en ... varias ocasiones contra las 'avispas' del Iberia (llamados así por su camiseta de franjas negras y amarillas), comenzando por el escasamente conocido campeonato de la Liga Máxima que se jugó en la temporada 1927-28, y que fue parte de un intento fracasado de agrupar a todos los equipos en una misma competición liguera que en realidad supuso la división con otro campeonato que se jugó simultáneamente, el de la Liga Mínima. Entre los maximalistas se encontraban los cántabros y los aragoneses, y la superioridad de los racinguistas en el primer partido que ambos disputaron no dejó dudas en aquella ocasión, ya que el 9 de octubre de 1927, en los Campos de Sport, los de Santander derrotaron a los de Zaragoza por el resultado de 6-2, con tres goles anotados por el gran delantero centro, Óscar, y por Canales, Furty y Prieto.
Pero el primer partido oficial del Racing contra el Zaragoza debe fecharse tras la unión de los dos equipos maños en el Zaragoza F. C. Se produciría en el campeonato suprarregionales, una idea apoyada por el recién nombrado presidente racinguista, José María de Cossío, planteándolo en la Asamblea de la Federación para evitar el paupérrimo interés que suponía para el Racing el campeonato regional, que siempre ganaba sin despeinarse. Así que la Federación acordó organizar cinco campeonatos suprarregionales que se celebraron en la temporada 1934-35. El primero estaba compuesto por los clubes de Galicia y Asturias; el segundo por Cantabria, Aragón, Castilla y la Rioja; el tercero por Vizcaya, Guipúzcoa y Navarra; el cuarto por Cataluña y el quinto por Valencia, Murcia y Andalucía.
Entre las novedades de aquella temporada destaca que por primera vez, la Federación Española de Fútbol admitió el fichaje de jugadores extranjeros. En el proceso de abrir las puertas a estos jugadores, también tuvo un enorme protagonismo el delegado del Racing en la Asamblea, José María de Cossío. El Racing contó con los jugadores mexicanos Alonso y Fuente, ambos internacionales en su país, que fueron fichados gracias a una gira que hicieron por el norte de España y que de esta manera completarían la plantilla de esta temporada. Los dos mexicanos, debutarían en el campeonato suprarregional donde además del Racing, el grupo estaba compuesto por el Madrid F. C., Athletic Club de Madrid, C. D. Logroño, Zaragoza, Nacional de Madrid y el Valladolid Deportivo, con el aliciente de que el campeón y subcampeón participarían en el Campeonato de España.
El primer partido oficial entre el Racing y el Zaragoza se disputó el 30 de septiembre de 1934 en los Campos de Sport y terminó con la victoria cántabra por 3-1. El cronista de 'El Cantábrico', Sollerius, se escandalizó por la dureza que los aragoneses imprimieron al partido «¡Caramba con los aragoneses!», advertía como antetítulo de sus comentarios para lanzar un titular que no dejaba dudas de su parecer: «Jugar al fútbol no juegan, pero sus marrullerías y violencias, ¡bien las conocen!». En el primer tiempo el racinguista Yayo tuvo que ser retirado del campo por un golpe recibido, y en el segundo, con diez hombres (habrá que tomar nota, Cristóbal), el Racing supero a sus adversarios. El primer gol lo anotó Cisco de cabeza a pase de Ruiz, igual que el segundo, que también de cabeza, aunque con pase de Pombo, sería rematado por el mismo jugador. El Zaragoza acortaría distancias, pero el Racing reaccionó y el mexicano Fuente empalmó con toda su fuerza un centro de Cisco que para sacar un disparo imparable que supuso el tercer gol del Racing. Todo un golazo de un gran jugador que regresaría a México y sería más conocido como el Pirata Fuente, y que pasa por ser, junto con Hugo Sánchez, el mejor jugador de la historia del fútbol mexicano, con el mérito de que el estadio del Veracruz lleva su nombre.
Con este triunfo, el Racing consiguiría su objetivo de clasificarse en segundo lugar, después del Madrid, haciendo méritos para disputar la Copa. Fue la buena noticia en la temporada del primer encuentro oficial contra el Zaragoza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.