Secciones
Servicios
Destacamos
Proteus es una granja solar flotante con 180 placas que se orientan como girasoles. Está ubicada en Oostvoornse Meer, un lago al sudoeste de los Países Bajos (Holanda para los 'boomers'). Si algo sabemos con certeza, es que la transición ecológica hacia un más limpio ... aprovechamiento de los recursos energéticos dará lugar a todo de tipo de originales instalaciones que cambiarán el paisaje. Las granjas solares flotantes son ideales para lugares donde una alta ocupación productiva/residencial de lo terrestre, o su orografía poco propicia, desaconseja la implantación fotovoltaica de gran superficie. El choque entre usos resulta excesivo. Así, por ejemplo, Japón, por la segunda de las razones, viene apostando por estas granjas.
Los expertos aducen que las granjas flotantes tienen dos ventajas, aparte de la de no consumir terreno: en primer lugar, son más eficientes porque al estar cerca del agua las placas sufren menos los problemas derivados del sobrecalentamiento, es decir, las mismas placas producen más electricidad; en segundo, protegen la masa de agua frente a la evaporación. Un tercer factor positivo es que, si se emplean en embalses, se podría combinar el aporte solar durante el día y el uso hidroeléctrico durante las horas oscuras. Naturalmente, puede haber algunos impactos negativos. Pero sigue estando la ventaja de no depender energéticamente de Putin y otros sujetos altamente sospechosos.
En mayo de este año el Ministerio de Transición Ecológica impulsó un proyecto de decreto que abre la posibilidad de instalar en el embalse del Ebro tres plantas solares en un total de 215 hectáreas. Estaría en Campoo la segunda superficie flotante más extensa de España. El pasado 10 de octubre, el Consejo Nacional del Agua refrendó el texto legal y, por tanto, es de esperar que 2023 se pongan en marcha todos los trámites para estas instalaciones. El momento no es bueno, por preelectoral y porque no se conoce en Cantabria ni un proyecto de renovables que no haya generado oposición. Pero decir 'no' a todo tampoco es una política ambiental, ya que, mientras no hay energías nuevas, se siguen usando las viejas, con su coste e impacto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.