Secciones
Servicios
Destacamos
Así definió lo que podía representar el puerto de Santander para nuestra región el presidente nacional de Puertos del Estado, Francisco Toledo, el pasado día cinco de este mes, en la toma de posesión de Francisco Martín como presidente de la Autoridad Portuaria de Santander ... , al decir que nuestro puerto podría ser en un futuro próximo el pulmón económico de Cantabria.
Indudablemente, el puerto de Santander ya es hoy un elemento importante de nuestra economía, por lo que todo lo que sea potenciar el mismo tendrá una repercusión muy positiva en el desarrollo de nuestra región. Para ello es fundamental la unión de todas las fuerzas políticas, empresariales y sociales alrededor de un proyecto que dé apoyo y continuidad al mismo, con independencia de quien gobierne en cada momento, tanto en Cantabria como en Madrid.
No debemos olvidar a la hora de solicitar apoyo para nuestro puerto, el prestado por la administración central a los puertos vecinos -Bilbao y Gijón-, a los cuales proporcionó importantes inversiones hasta convertirlos en puertos de alto nivel competencial, desde la obtención de calado suficiente para el atraque de grandes buques hasta espacios y dotaciones para el almacenamiento y movimiento de materiales o equipos especializados.
Un puerto del nivel del de Santander es una empresa de gran complejidad que precisa de un equipo directivo altamente cualificado, capaz de liderar no solo a sus propios empleados sino también de involucrar de forma activa en su proyecto a las autoridades locales y regionales y, por supuesto, a las nacionales dada su condición de Puerto del Estado, tarea para la que es fundamental que cuente en todo momento con el apoyo pleno de los políticos de nuestra región con independencia de la militancia política de cada uno de ellos. Estos últimos años hemos tenido la fortuna de contar con un magnífico presidente al timón del puerto santanderino, Jaime González, el cual ha sabido culminar una serie de ideas anteriormente esbozadas y plantear nuevos e importantes proyectos, algunos felizmente ejecutados durante su mandato y otros que seguro verán la luz en un futuro próximo, pues las grandes obras, como es sabido, unos las empiezan, otros las ejecutan y, normalmente, otros las inauguran. Para dar continuidad a tales proyectos y desarrollar otros nuevos, que posibiliten al puerto santanderino alcanzar un nivel que le permita competir de igual a igual con sus vecinos vascos y asturianos, cuenta con un nuevo presidente que por su experiencia y su conocimiento de nuestra región puede, si cuenta con los adecuados apoyos, alcanzar los objetivos deseados. Para ello será preciso eliminar las trabas burocráticas que tantas veces han lastrado muchos de nuestros proyectos, aligerar trámites tanto de la administración autonómica como de las administraciones locales afectadas, y comprometer seriamente a eso que coloquialmente llamamos Madrid, pues diversos son los departamentos que tienen competencia en la materia, sin olvidar, como es lógico, las empresas privadas que tienen relación, o pueden tenerla en el futuro, con nuestro puerto, al objeto de que finalmente los proyectos pasen del papel a la realidad.
Es seguro que algunos de estos proyectos estarán ya planteados o en vías de ejecución, otros esbozados y a falta de concretar, y como es normal en una empresa dinámica y en continua adaptación a las necesidades y cambios del momento, otros muchos precisarán ser analizados y, llegado el momento, planteados para su ejecución. Entre los primeros, por poner un ejemplo que de forma continuada ha estado en los medios de comunicación, podemos citar el polígono de La Pasiega, del cual, por su importancia, poco podemos añadir más allá de desear que se ejecute cuanto antes. Por cierto, al mismo debería sumarse el polígono que puede realizarse en los antiguos terrenos de la Orconera, en Villaescusa, situados estratégicamente entre Guarnizo y Parbayón, muy próximos por tanto a la estación de Renfe de Guarnizo y que por su situación podría ser un complemento muy importante del anterior. Igualmente debería ser objeto de estudio la construcción de una autovía que conecte la ronda de la bahía, a la altura de Guarnizo, con la autovía de Bilbao-Oviedo, a la altura de Zurita -de la que posiblemente exista ya algún estudio de trazado-, convirtiendo así una gran parte de esos terrenos en un área industrial y logística de primer nivel.
Es por ello que en el momento en el que se produce el cambio en el timón de una de las empresas más importantes de Cantabria, por no decir la más importante, solo cabe agradecer los servicios prestados a quien durante los cinco últimos años la ha dirigido con gran dedicación y acierto, a la vez que desear suerte a quien ahora se pone al frente de la misma, al que sinceramente deseamos cuente con el apoyo preciso para llevar a buen término sus proyectos al objeto de que la burocracia y las pequeñas mezquindades políticas no pongan freno a los mismos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.