Secciones
Servicios
Destacamos
El escrito comienza con un «muy señor mío», y a continuación dice: «En virtud de la implementación de las medidas conducentes a la optimización de los procesos operativos…». Tengo que hacer una pausa y tomar aire. Intento averiguar la procedencia de la carta para ubicarme ... después del 'shock' de las primeras palabras. Descubro que lo remite la corporación Sinérgica para la Optimización Multifacética de Recursos Estratégicos Globales (Somreg), aunque en el buscador de Internet me sale la 'Societé Marocaine de Restauration et d'Esthetique Génitale'. Comienzo a rascarme la cabeza.
La carta está firmada por alguien con cargo muy sofisticado, CEO de no sé qué cosa en inglés (malditos anglicismos) que aparenta tener mucha enjundia. Me informa de que según lo estipulado en el artículo 7, apartado B, de la normativa vigente, y ante la confluencia de circunstancias contingentes, se propicia la instauración de un escenario paradigmático de ininteligible complejidad semántica que exhorta a un análisis riguroso que permita desarrollar un sistema para encontrar soluciones personalizadas. Patitieso estoy.
Y patitieso me quedo reflexionando sobre el misterio de cómo el lenguaje se convierte a menudo en un mecanismo fabricado para no entender nada de lo que se dice. Qué interesante paradoja. Mi teoría es que esa tendencia, abundante en las notificaciones de la Administración, en especial en los aspectos jurídicos y legislativos (repásese la lectura de alguno de los boletines oficiales), se emplea como instrumento de distinción entre las nuevas, o acaso viejas clases sociales: los listos y los menos avispados. Junto a los eufemismos, la longitud de las condiciones de letra pequeña de bancos y aplicaciones digitales, prospectos de medicamentos, instrucciones de uso, formularios, documentos y comunicaciones varias, ese lenguaje hermético es una sutil manera de metérnosla bien clavada. ¿No sería mejor redactar las cosas con un lenguaje claro, habitual, sin tecnicismos y con economía de palabras? ¿O vamos a necesitar verificadores, traductores o acompañantes también para descifrar su contenido?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.