Secciones
Servicios
Destacamos
Dicen que un buen remedio para los desprecios es el olvido, pero con el olvido también se crean los mayores desprecios. Hace unos días asistí en Torrelavega a una charla sobre la figura del ciclista Vicente Trueba a cargo del autor de su excelente biografía, ... Ángel Neila, y del director del Museo Vicente Trueba, Roberto Noriega. Ambos llevan años reivindicando a quien fue el primer deportista de Cantabria con reconocimiento internacional. Gracias a ellos se mantiene viva la memoria de la 'Pulga' y, aunque con obstáculos e impedimentos, en Torrelavega tienen que estar orgullosos de haber rescatado del olvido a este pequeño pero gran hombre que figura en las listas del Tour de Francia como uno de los mejores escaladores de su historia.
Pero al lado de los éxitos de Vicente Trueba hubo un hombre que Ángel Neila mencionó con el reproche de cómo le ha tratado la historia. Se trata del santanderino Clemente López Dóriga (1895-1957), ciclista que cuando se retiró en 1921 se dedicó a impulsar el ciclismo y a apadrinar a corredores como Victorino Otero, uno de los primeros españoles en finalizar el Tour, y Vicente Trueba, su primer rey de La Montaña.
López Dóriga también escribía crónicas ciclistas para el periódico 'Informaciones' de Madrid y en 1935 convenció al director de este periódico, Juan Pujol, para poner en marcha la Vuelta Ciclista a España que continuaría organizando en los años cuarenta con la colaboración del diario 'Ya'.
En sus respectivos países se ha reconocido la labor de Emilio Colombo y Eugenio Camillo Costamagna, impulsores del Giro de Italia desde la 'Gazzetta dello Sport' de Milán, y la de Henri Desgrange, organizador del Tour desde el parisino 'L'Auto' que tiene un monumento en la cima del Galibier. Pero en España el creador de la Vuelta sigue siendo un desconocido, incluso en su propia tierra, Cantabria, con el único monumento conocido que el del olvido más injusto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.