Borrar

Resurrección de Fortunata y Jacinta

Las rebeliones proletarias, tanto en Francia como en Rusia y en España, terminaron mal y, con el paso del tiempo, el proletariado terminaría adoptando las normas y valores de la burguesía. Como resultado, las sociedades europeas han entrado en decadencia

Lunes, 12 de septiembre 2022, 07:31

Seguro que Tolstoi no había leído Fortunata y Jacinta (1886) cuando, con 70 años, escribió Resurrección (1899); lo más probable es que ambos hubieran estado inspirados por Los Miserables (1862) de Víctor Hugo. Hay un paralelismo asombroso entre las tres historias; está claro qué se ... trataba de un tema candente en la segunda mitad del siglo XIX, en un ambiente revolucionario que afectaba a todo Occidente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Resurrección de Fortunata y Jacinta