![Lo que nadie sabe de El Hombre Pez](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202111/14/media/cortadas/69118805--1248x780.jpg)
![Lo que nadie sabe de El Hombre Pez](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202111/14/media/cortadas/69118805--1248x780.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
¿Conocen la leyenda de El Hombre Pez? Yo sé algo que nadie sabe a pesar de ser un madrileño recién llegado a Cantabria. Refresquemos antes la historia: a mediados del siglo XVII («diecisiete» para los que no saben leer números romanos o estudiaron con ... un plan posterior a la EGB), un joven de Liérganes llamado Francisco de la Vega se fue a Bilbao a trabajar de carpintero, pero cayó a la ría y desapareció. No sé quién gobernaría entonces, pero se ve que el tema laboral en Cantabria estaba parecido a como está hoy. Tras cinco años hubo gente que aseguraba haberle visto en las costas danesas. Otros en el Canal de la Mancha y otros en aguas andaluzas. El caso es que, pasado un tiempo, unos pescadores de Cádiz atraparon a un extraño ser acuático que aparecía y desaparecía atrayéndole con trozos de pan durante varios días. Evidentemente, porque no usaron como cebo sobaos pasiegos, si no te digo yo que lo pescan en un minuto. Al sacarlo de sus redes, descubrieron que era un hombre de verdad envuelto en unas misteriosas escamas.
Estuvo semanas sin articular palabras inteligibles hasta que, de repente, tartamudeó «Liérganes». Le llevaron hasta allí y al pasar junto a su casa se detuvo, salió su madre y enseguida se reconocieron. No sabemos si como buena madre le corrió a gorrazos por estar tanto tiempo fuera de casa sin avisar, pero sí sabemos que tras unos años melancólico y sin relacionarse con casi nadie, desapareció lanzándose de nuevo al mar. Imagino que, como buen cántabro, diciendo aquello de «está buenísima» aún con el agua bien helada...
Bien, hasta aquí, la leyenda. Ahora cuento algo que nadie sabe: es de cajón que Francisco quería irse de vacaciones al sur. Para hacer bien el amor como cantaba la Carrà o simplemente porque le tocó un verano como el de este 2021 y quería coger sol. Si no, no se explica tanta vuelta. Como tampoco se explica que para ir hoy de Santander a Andalucía sólo hayamos avanzado en no pasar por el Canal de la Mancha o Dinamarca.
El otro día me llamó un cliente cordobés para hacerle una campaña de publicidad que incluía un evento y, para llegar a la ciudad de la Mezquita sin tener que pegarme una panzada de coche, las opciones eran: volar de Santander a Sevilla, luego coger taxi del aeropuerto a la estación de tren y a continuación coger el AVE de Sevilla a Córdoba. Otra opción era volar a Málaga, después igualmente taxi hasta su estación de tren y luego de nuevo AVE. También podía coger tren a Madrid, cambiar de la estación de Chamartín a la de Atocha y otra vez, otro AVE .
En total, haciéndolo de una forma u otra, entre ocho y diez horas y tres transportes distintos. Casi ná. ¿Es esto normal? ¿Además de pedir un AVE a Madrid podríamos pedir más frecuencias y destinos de aviones? Mientras tanto, yo ya estoy buscando dónde hacerme con unas escamas... por si acaso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.