Los taurinos y el hexagrama amarillo
La tierra dormida ·
Secciones
Servicios
Destacamos
La tierra dormida ·
Con el cierre del bar Veracruz, los socios de la Peña Taurina estrenan orfandad desde su fundación hace 64 años, y algo peor, con riesgo de comenzar una travesía más larga que la de los israelitas por el desierto del Sinaí, aunque con ... seria probabilidad de no encontrar en este caso la tierra prometida. La vergüenza, el miedo, incluso as advertencias de los antitaurinos a algunos hosteleros, está dificultando que otro establecimiento pueda recibirles. Y es que, algunos, a los taurófilos, les coserían el nefando hexagrama amarillo para hacerles visibles como apestados. Los mismos que, seguramente, también les pondrán difícil, con sus torpes razonamientos, que alguna institución –sus administradores políticos– colaborare con ellos. Eso, a pesar de lo peligroso que puede resultar que, por sus remilgos, se esté permitiendo que cierto sector de la política se adueñe del mundo del toro –sobre todo en los tiempos que corren– a pesar de que la tauromaquia ha sido y es una manifestación popular. De momento, el único que parece haber superado esos recelos es José Guirao, que defiende que meter la tauromaquia en la polémica política, reducirlo en consecuencia al ámbito ideológico, no es bueno. El actual ministro de Cultura en funciones mantiene que «los toros son una tradición» y que, como tal, tiene amantes y detractores en todo el espectro ideológico, es decir «hay gente de derechas que no le gustan, hay gente de izquierda a la que le gusta, y viceversa».
Torrelavega no es novicia en el mundo de los toros. En 1876 ya se planteó la necesidad de construir una plaza «a cal y canto» para acoger las lidias que hasta entonces se hacían por La Patrona en 'las anillas' de la Plaza Mayor. En 1880 se plantó un coso en los terrenos de la estación de Feve, 'La Pera', llamado así por su peculiar forma. En 1902, en La Llama, hubo una plaza en los terrenos que posteriormente fueron la fábrica Sañudo. Después de la guerra civil tuvo varias ubicaciones: en Lasaga Larreta, en la Finca del Asilo y en la actual Avenida de España. Ha habido cuatro peñas taurinas: La Quinta Columna (1945), Peña Taurina (1955), Círculo Taurino Marquina (1968) y Peña Taurina Cantabria (1977). Los adversarios basan su furibunda enemistad en la muerte de un toro bravo en la plaza –en absoluto indefenso– pero guardan un sonoro silencio, por ejemplo, a que cada año se degüellen miles de corderos indefensos en la fiesta grande del Islam, mediante el rito halal que consiste en matarles, sin aturdimiento previo, cortándoles las venas yugulares, las arterias carótidas, la tráquea y el esófago. Lo tienen aquí al lado. Solo lo ha denunciado PACMA. Sin embargo, nunca pedirían el cierre de una mezquita, pero… así son las cosas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.