Secciones
Servicios
Destacamos
Hace unos meses pensábamos o, mejor dicho, queríamos creer que con la llegada de la vacuna contra el covid-19 desaparecerían los problemas que esta pandemia nos ha traído. La realidad es un poco más pesimista y nos indica que, aunque habrá una gran mejoría, ... aquella 'normalidad' de la disfrutábamos hace ahora más de un año, no volverá en algún tiempo. Ante esta certidumbre, uno de los sectores más perjudicados por el coronavirus, el turismo, se debe plantear qué opciones tiene y cómo encarará su camino hasta que se supere la actual crisis. Todo ello condicionado por las medidas sanitarias, unas veces flexibles y otras inflexibles, y por un nuevo tipo de turista, el turista 'poscovid'. Un viajero que va a demandar seguridad sanitaria, menos masificación, flexibilidad en la gestión de viajes y reservas y garantías económicas ante posibles reveses motivados por la pandemia durante sus vacaciones.
Los informes de los organismos internacionales o las opiniones que los expertos del sector plasman en los medios de comunicación vuelven a llevar al sector a la especialización, a la digitalización o a la innovación. No seré yo quien pretenda llevar la contraria. Estas cuestiones innegablemente forman parte del futuro del turismo, pero sí que es cierto que cuando hablas con los actores del sector -directores de hotel, hosteleros, guías de turismo o agentes de viajes- estas ideas o proyectos les quedan muy lejos. Están viendo un cambio en los hábitos y en los modelos de consumo de los clientes que afecta directamente a la gestión empresarial actual y a las propuestas que hasta ahora funcionaban. Se trata de sobrevivir por un tiempo hasta que se vuelvan a alcanzar los parámetros turísticos anteriores a 2020, para lo que se necesitan planes y, sobre todo, propuestas inmediatas que han de surgir de la colaboración público-privada. Estamos ante una situación excepcional y las medidas que deben tomarse deben ser también excepcionales.
De nada nos sirven los planes turísticos confeccionados a corto o medio plazo. Si nos fijamos en el plan de marketing de Cantabria 2020-2021 podemos comprobar que, en este momento de incertidumbre sanitaria y económica en el que no podemos controlar la propagación del virus, cualquier plan anterior a marzo de 2020 resulta ciencia ficción. Para afrontar la próxima temporada tendremos que ofrecer garantías sanitarias, por ejemplo, atención gratuita si el viajero se contagia de covid-19; garantías sociales, como la certeza de un alto porcentaje de población vacunada, y garantías económicas, como seguros que respondan ante la cancelación de las vacaciones por el aumento de la incidencia del virus en la zona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.