Secciones
Servicios
Destacamos
Tan común como insultante es escuchar a muchos privilegiados primermundistas aseverar que «existe mucho vago y caradura viviendo de las ayudas sociales». Philip Alston, relator Especial de la ONU sobre extrema pobreza y derechos humanos, explicó tras su reciente visita de dos semanas ... a España recorriendo los lugares que casi ningún español intuimos existen a escasos kilómetros de nuestros hogares; que ha visto «dos Españas», una próspera y otra poblada por «gente en el límite, luchando para sobrevivir».
El Instituto Nacional de Estadística revela que el 16,7% de la población tiene dificultad para llegar a fin de mes, cifra que, recurrentemente, se recrudece entre las mujeres, donde el porcentaje asciende al 16,9%. Alston asegura que la situación de muchas familias en barriadas, así como en campos que albergan a recolectores de cosecha temporeros, es aún inferior a la de los campos de refugiados y que el problema de acceso a la vivienda afecta a una de cada cuatro personas.
Señala asimismo que los precios del alquiler han subido un 50% en el periodo de 2013 a 2019, en un periodo en el cual la pérdida de poder adquisitivo se sitúa cercana al 7,8% en los últimos diez años. Con todos estos datos y muchos más que recientemente nos ha lanzado la ONG 'Save the children' aparece ante nosotros una España donde casi uno de cada cinco niños no puede comer carne, pollo o pescado regularmente. Las familias más afectadas, de nuevo, son las monomarentales. Dicho todo esto, huelga decir que la necesidad de acceso a las «ayudas» está demostrada. Pero, el engranaje burocrático de nuestra sociedad hace que dicho acceso a las prestaciones sociales se convierta en una ingente tarea que precisa de múltiples gestiones, que olvidan el problema de base: se exige más al que menos tiene.
Falsos rumores aseveran que las ayudas a los inmigrantes copan los recursos y vetan el acceso a los mismos a familias españolas 'de verdad', prestaciones que generan «vagos subsidiados y pobreza profesional»; cuando las cifras son claras: del 100% de las personas usuarias de los servicios sociales en España el 84% es población española y solo el resto población extranjera. Falsa empatía recubierta de una actitud de juicio constante frente a quienes más necesitan un acompañamiento real y no una condescendiente caridad. Es triste tener que recordar que las ayudas sociales se destinan a apoyar a personas en riesgo de exclusión social, sin importar la nacionalidad de las mismas y que el acceso a los Servicios Sociales, a la Sanidad y a la Educación, se reconocen (afortunadamente) en las leyes estatales y autonómicas como derechos universales de todo ser humano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.