Borrar

Los actores de Titzina Teatro nos tienen acostumbrados a mirar la realidad más palpable de una manera singular, inesperada. Es obvio que ese enfoque se agradece cuando cada vez es más difícil encontrar propuestas que no sean previsibles, comerciales… o pretenciosas, 'ergo', sobrevaloradas.

'La ... zanja' toca varios temas delicados que al final son uno solo: la relación desigual entre el que manda y el que obedece, y las relaciones y acciones a veces incontrolables que surgen a la sombra de esa relación. Es una constante histórica que el que puede ejercer el poder lo ejerce, el que puede expoliar a una comunidad o lugar lo expolia, el que puede medrar a costa de otro sin importar las consecuencias medra. Aun cuando de esa constante broten ineludiblemente «tornillos» que se salen del mecanismo. 'La zanja' se sirve de un elemento real en la Historia –la demoledora jugarreta que le endosó Pizarro a Atahualpa en el siglo XVI– como referente de los colonizadores capitalistas que continúan llegando hoy al ya Viejo Nuevo Mundo para despojarlo de sus riquezas naturales, prescindiendo de cualquier reparo moral o de respeto elemental –cultural, ecológico, laboral, o cualquier otro en que queramos o podamos pensar–.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La zanja secular